Ayúdanos a ayudar ¡Suscríbete! Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Galicia es la comunidad que menos paga a los cuidadores de grandes dependientes

Los familiares cobran de media 208,4 euros mensuales | También está a la cola en la ayuda para cuidados de casos leves y moderados | La Xunta alega que su apuesta son los servicios

Una mujer acompaña a un hombre dependiente. E.P.

Los familiares que cuidan a grandes dependientes cobran en Galicia una ayuda con una cuantía media de 208,4 euros mensuales. Se trata de la prestación económica más baja de toda España, muy por debajo de la media nacional de 334,3 euros. Esta cuantía la fija cada comunidad autónoma en función de la renta y patrimonio de los dependientes beneficiarios y está destinada a compensar los cuidados que reciben en el entorno familiar. Pero Galicia está también a la cola en el pago a cuidadores de personas con dependencia leve y moderada, pues ocupa el segundo lugar con la paga más baja solo superada por Castilla y León.

Así consta en el Informe de evaluación del Sistema de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (SAAD) elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. En Galicia hay 15.000 dependientes que reciben una prestación económica para un cuidador familiar.

Desde la Consellería de Política Social alegan que su apuesta son los “servicios” frente a otro tipo de prestaciones. “Y así se pone de manifiesto en el impulso al servicio de ayuda en el hogar que hoy llega a casi 25.000 gallegos y al que la Xunta destina este año más de 100 millones de euros para su financiación”. Además añaden otras iniciativas que favorecen los cuidados de proximidad como las Casas do Maior, con 100 en funcionamiento, el autobús Cuidados Porta a Porta o el programa Xantar na Casa.

Efectivamente, según el informe del Ministerio de Derechos Sociales, el 58,3 por ciento de los dependientes gallegos reciben servicios domiciliarios: desde ayuda en el hogar, teleasistencia, centros de día, servicios de prevención a la dependencia... Es el segundo porcentaje más elevado de España.

Se benefician de la atención en residencias el 18,8 por ciento de los dependientes y el 22,1 por ciento perciben prestaciones para un cuidador familiar.

Por un dependiente en grado I (leve) Galicia abona 96,1 euros mensuales de media al cuidador familiar. Solo Castilla y León baja de esta cifra: 89,9. Por contra, en el País Vasco se pagan 138,9 euros.

Si el beneficiario sufre dependencia en grado II (moderada) la paga al cuidador es de 162,5 euros, solo superior a los 156,1 de Castilla y León, pero lejos de los 280,6 euros del País Vasco.

La situación es peor en los grandes dependientes pues solo se pagan 208,4 euros, la cuantía más baja de España, lejos, por ejemplo, de Andalucía que abona 396,8 euros.

Según recoge el informe del Ministerio de Derechos Sociales, la Xunta les ha transmitido su demanda de que esta prestación se convierta en “una ayuda económica desvinculada de la existencia o no de un cuidador familiar que ayude a las personas con dependencia a hacer frente al mayor coste objetivo que soportan por tener más dificultades en el desarrollo de las actividades de la vida diaria”.

Pero Galicia no solo tiene la ayuda por cuidados familiares más reducida del ámbito nacional. La paga que se concede a los dependientes para ayudarles a costear una residencia cuando no consiguen una plaza pública o concertada también es la más baja: 389,7 euros para grandes dependientes, cuando la media nacional es de 540,7 euros.

Las cifras

El 22,2% recibe cuidados familiares

El 58,8% de los dependientes recibe servicios domiciliarios, el 22,1% una paga por cuidador y el 18,8% van a una residencia.

Una paga a partir de 96,1 euros de media

Los cuidadores de dependientes leves cobran 96,1 euros mensuales, los moderados un total de 162,5 y los graves, 208,4.

Atención a domicilio: 45 horas mensuales

De media la Xunta financia 45 horas mensuales de ayuda en el hogar a cada dependiente beneficiario de esta prestación.

La comunidad, a la cabeza en el servicio de ayuda en el hogar

La Consellería de Política Social siempre ha apostado por los servicios frente a las ayudas económicas a dependientes. Y así queda patente en el informe elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales. De hecho, Galicia lidera en España el servicio de ayuda a domicilio.

Según los datos recopilados en esta evaluación de la dependencia, la comunidad destina en conjunto 45,5 horas mensuales de ayuda en el hogar por dependiente, una cifra que supera a todas las demás comunidades. En el caso de los grandes dependientes se financian 69 horas mensuales, siendo la tercera autonomía con más dedicación, solo por detrás de Extremadura y Asturias.

Un cero en transparencia

El Ministerio de Derechos Sociales considera “especialmente preocupante” la falta de transparencia de los centros residenciales gallegos. Según el Índice de Transparencia en Residencias de Mayores, la comunidad autónoma obtiene un cero en todos los indicadores.

Este baremo mide la información que ofrecen los centros de mayores sobre precios, recursos materiales y humanos, el funcionamiento del servicio y los mecanismos de participación de los usuarios y, por último, los resultados de inspecciones públicas, controles de calidad y evaluaciones de los residentes. Galicia es la única comunidad que obtiene un cero en todos estos ítems. Por el contrario, Canarias, Murcia y Comunidad Valenciana son las más transparentes.

Compartir el artículo

stats