Las clases arrancan con 700 vacantes de docentes de todas las etapas sin cubrir
En su inmensa mayoría son de jornada completa y casi la mitad, por enfermedad | Los maestros, el colectivo más afectado

CEIP Santa Mariña en Vigo. / Pablo Hernández

El nuevo curso escolar ha arrancado en Galicia entre dos visiones contrapuestas: la trasladada desde la Administración gallega, cuyo presidente, Alfonso Rueda, y cuyo conselleiro de Educación, Román Rodríguez, sintetizaban ayer con la palabra “normalidad”, y la que dibujan sindicatos y oposición, que hablan de recortes y ponen cifras al profesorado que, aseguran, faltará con respecto al pasado curso. Al margen de lo que pueda variar la cifra final de docentes que atienda al estudiantado no universitario gallego, el curso 2022-23 se estrenaba ayer con alrededor de 750 plazas para sustituciones e interinidades sin cubrir, según la web de la Consellería de Educación.
La CIG, que ofreció el dato de primera hora, considera “alarmante” el número de vacantes en lo que sería ya una jornada “de plena actividad lectiva”. A última hora de la mañana, la lista había menguado, pero todavía la conformaban 700 vacantes (más de 230 en la provincia de Pontevedra), en su inmensa mayoría de jornada completa y casi en la mitad de los casos destinadas a suplir la ausencia de un docente por enfermedad. Por cuerpos, el que tiene más personal pendiente de cobertura es el de maestros, pero están afectadas todas las etapas, hasta FP y Bachillerato, escuelas de idiomas o conservatorios.
Aunque la Xunta no ofrece todavía cifras definitivas del número de docentes con el que contará el curso, BNG y PSdeG han echado sus cuentas. El portavoz parlamentario de Educación nacionalista, Manuel Lourenzo, cifra la rebaja en 700 profesores y añade que habrá más educadores “impartiendo materias de las que no son especialistas”, mientras la portavoz del Grupo Socialista, Noelia Otero, presentaba ayer varias iniciativas para instar a la Xunta a dar marcha atrás en su decisión de “suprimir 96 docentes en Infantil y Primaria”.
También han alertado de la “progresiva amortización” de plazas de trabajadores sociales en los equipos de orientación específicos el Colexio Oficial de Traballo Social de Galicia. En la actualidad, explica, existen cuatro equipos de este tipo, uno por provincia, y “solo” se conversa la plaza de trabajo social en el equipo de Lugo pese a constituir un “apoyo fundamental” en el asesoramiento para la atención a la diversidad.
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, que en días pasados advirtió del “caos” que genera la implantación de la Lomloe, resaltó, “después de un momento de cierto rifirrafe político”, la “gran normalidad” en el regreso a las aulas de alumnos –que incluirían a entre 58.000 y 60.000 de FP, dijo, aún sin dato definitivo– y de profesores.
Asimismo, defendió que Galicia sea una de las comunidades que no contará con la figura del coordinador de bienestar en sus aulas, un interlocutor específico para las comunicaciones relacionadas con posibles casos de violencia en el centro o su entorno. Rodríguez alega que los centros ya tienen una “figura propia, un profesor específico que hace un trabajo prácticamente idéntico”.
Aunque hace cinco meses que la Xunta anunciaba la puesta a disposición de la comunidad educativa de los borradores de los nuevos currículos de la Lomloe para que pudieran empezar a “planificar” el curso, hasta ayer, y como se preveía, los trámites administrativos demoraron la publicación oficial del primero, el de Infantil, también la normativa más madrugadora en la parte que competía al Gobierno.
El Consello de la Xunta le dio ayer luz verde al que será el mapa de contenidos y competencias destinado a niños de 0 a 6 años, cuya escolarización en el caso de Galicia está repartida entre los departamentos de Política Social y de Educación.
En concreto, las aportaciones gallegas a la base estatal se concentran en la introducción de un bloque de contenidos relacionado con el entorno social que busca, entre otros objetivos, “favorecer” el conocimiento de la cultura gallega “desde una perspectiva abierta e integradora”, señalan desde la Xunta.
En el documento se hace hincapié en la introducción a la lectura, la educación digital y la promoción de un estilo de vida saludable. Además, se refuerzan las tutorías y la orientación, en particular en lo que atañe a la atencióna la diversidad, y cada tres meses familias y tutores se darán cita para analizar la evolución del alumno y su integración socioeducativa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- La Xunta construye ya 384 viviendas públicas en fábrica para acortar plazos
- La Xunta endurece los requisitos de formación a su plantilla para escalar en la carrera profesional
- El bono turístico de la Xunta puede descargarse desde este viernes
- Récord del testamento vital: en 6 meses suman un 30% más que en todo 2024
- El CES censura las «excesivas» sanciones de la Xunta a los menores por el botellón
- Los 5 radares que más multan de Galicia «cazan» a 209 vehículos al día
- ¿Quién es José Ángel Antelo, el gallego de Vox acusado de incitar al odio en Torre Pacheco?