Galicia se ilumina para celebrar su día
El espectáculo pirotécnico del Apóstol llena de luces y pólvora los cielos de Compostela

Galicia se ilumina para celebrar su día / Lavandeira Jr
R. S.
El firmamento se ha iluminado en Compostela este 24 de julio, víspera del Día de Galicia, con motivo de los 2.500 kilos de pirotecnia lanzados por las fiestas del Apóstol desde cinco puntos distintos de la capital gallega y de manera simultánea.
El espectáculo, en el que ha habido muchas flores, pétalos, aros, palmeras, coronas y un inmenso girasol, ha durado quince minutos, ininterrumpidos y ha dado comienzo a las once y media de la noche.
Ha habido colas para poder presenciar este show, sobre todo en los accesos a la Ciudad de la Cultura, una de las ubicaciones elegidas para que todo el mundo pudiese disfrutar de uno de los momentos más esperados del mes. Los otros cuatro escenarios han sido la Alameda, los parques Eugenio Granell y Carlomagno, y As Cancelas.
La firma valenciana Ricardo Caballer, encargada del diseño, ha reservado una gran traca, la de mayores decibelios, para marcar el final.
Han sido muchos los aplausos, pero también ha aflorado la añoranza. Vecinos y visitantes echan de menos, sobre todo siendo año santo, el pase en los edificios del Obradoiro, catedral y ayuntamiento, que iba acompañado de una historia audiovisual.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- Las carreras con más y menos nota de corte en Galicia: de los 13 puntos a las opciones con 5
- Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz
- Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas
- Galicia despide a Suso Díaz, figura clave del sindicalismo, padre de Yolanda Díaz y un «luchador por los derechos y libertades»
- Los beneficiarios de la Risga de 55 o más años se duplican en una década