La Xunta alerta que puede perder 2.500 plazas en guarderías con el decreto estatal

El Ministerio de Educación propone una drástica reducción del ratio de alumnos por unidad en la primera etapa educativa

Niños en una guardería infantil. |   // FDV

Niños en una guardería infantil. | // FDV / X. A. Taboada

X. A. Taboada

X. A. Taboada

Santiago

La Xunta expresó ayer su total disconformidad con el real decreto que prepara que el Ministerio de Educación para regular los requisitos mínimos que deben reunir las escuelas infantiles (de 0 a 3 años). Según la Consellería de Política Social, de aplicarse la norma estatal tal como está recogida en su primera redacción, sobre todo por la reducción del ratio de alumnos por unidad, pondría en riesgo la continuidad de “numerosas” guarderías en Galicia y podría suponer la pérdida de unas 2.500 plazas que actualmente están funcionamiento, con el consiguiente perjuicio para las familias que están utilizando estos servicios.

El borrador del decreto se sometió a debate el pasado jueves en el Consejo Escolar del Estado y el Gobierno decidió paralizarlo hasta septiembre debido a la falta de consenso entre el Ministerio de Educación y las comunidades, a la espera de crear un grupo técnico con integrantes de las administraciones estatal y autonómicas que busquen un punto de encuentro.

Aunque la norma regula los requisitos en todas las etapas educativas, los más polémicos atañen a la de Infantil, que el próximo año la Xunta hará totalmente gratuita por primera vez.

Número reducido de alumnos

El borrador en disputa propone como novedad que los centros que ofrecen el primer ciclo de la Educación Infantil tendrán por cada unidad escolar un máximo de 8 alumnos de las aulas de 0 a 1 año, un máximo de 12 alumnos en el segundo curso del primer ciclo y un máximo de 18 en el tercer curso del primer ciclo.

Con estos requisitos, la Consellería de Política Social sostiene que hay escuelas infantiles en funcionamiento en Galicia que “no tendrían capacidad física para poder adaptarse a las nuevas exigencias”, por lo que su supervivencia estaría amenazada en numerosos casos.

Además, el director xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica, Jacobo Rey, censura que se obligaría a contratar más personal “sin que se destinen los recursos económicos necesarios para hacerlo”.

Puntos de Atención á Infancia

Según asegura la Xunta, la propuesta trasladada por el Gobierno central también supondrá una reducción de plazas en los 62 Puntos de Atención á Infancia (PAI) de la comunidad, que dan una cobertura “imprescindible” a los ayuntamientos “poco poblados” y que “también perderían como mínimo el 10% de sus plazas”.

Así, el Gobierno gallego lamenta la “inseguridad” que, en su opinión, provoca en el sector y en las familias la propuesta impulsada por la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, así como “que no fuera previamente dialogada con las comunidades”.

Por eso, anuncia que presentará alegaciones a la propuesta del Ministerio para “garantizar que las familias gallegas usuarias de las escuelas infantiles no se vean afectadas por este proyecto”.

Tracking Pixel Contents