Más de un centenar de ciclos de FP Dual tienen vacantes pese a la inserción del 97%
Por ahora, solo uno de cada tres másteres de Formación Profesional logra llenar

Un alumno de un ciclo dual. / José Lores

Es difícil resistirse a una oferta del 2x1. No solo, como saben bien sus gestores, a la hora de ir de compras a una gran superficie, sino también al enfocar el futuro laboral, como demuestra el que en las universidades gallegas las dobles titulaciones –simultaneidades de estudios– acaparan la atención de los mejores expedientes y son de las que primero se llenan. En FP también existe la opción de cursar al mismo tiempo dos ciclos y conseguir dos títulos en tres años, en vez de cuatro. En el caso de FP Dual, bastan los dedos de una mano para contar el abanico de estas opciones, pero, aun así, no se llenan. Ni esas ni el resto, aunque los últimos datos publicados por la Xunta elevan la inserción de este tipo de enseñanza que combina la formación en el instituto con la recibida en el centro de trabajo a casi un 97 por ciento.
Según el listado difundido esta semana por la Consellería de Educación, del total de 119 ciclos de FP Dual ofertados en toda Galicia para el próximo curso, en 106 todavía existen plazas disponibles, incluidos cinco de doble titulación, aunque la Xunta contempla impulsar este tipo de formación, que se estrenó en Galicia en 2017, en la Estratexia de FP Galicia 2030. En el caso de la provincia de Pontevedra, por ejemplo, hay todavía sitio en el CIFP A Xunqueira para quienes quieran formarse en Carpintería e Moble y en Instalación e amoblamento, igual que en el CIFP Carlos Oroza quedan vacantes para quienes deseen sacarse el título de Dirección de Cociña y el de Dirección de servizos de restauración.
Ante la elevada demanda de los estudios de Formación Profesional, la Xunta ha dispuesto más vacantes para el próximo curso y la FP Dual es una de las modalidades donde más se nota el incremento: las 1.800 vacantes ofertadas son un 25 por ciento más que las 1.436 de un año atrás. También las opciones han crecido: hasta 21 ciclos más.
Otra de las apuestas de la Xunta son los cursos de especialización de FP, los denominados “másteres” de FP. Este año hay más vacantes que nunca, un 26 por ciento más, hasta un total de 680, pero el listado difundido esta semana por la Consellería de Educación con plazas liberadas permite constatar cómo solo uno de cada tres ha colgado ya el cartel de completo y cómo cuatro de cada diez vacantes siguen en busca de alumnado.
La conversión de profesores técnicos de FP en docentes de secundaria centró ayer la Conferencia Sectorial de Educación. En el encuentro, y según informa en un comunicado, la Xunta reclamó al Gobierno central una partida específica para hacer frente a unos “sobrecostes” que, en el caso de Galicia, valora en casi 2,7 millones de euros.
Desde el departamento dirigido por Román Rodríguez ven “positiva” la integración del profesorado que reúna los requisitos, pero lamentan que los cambios no conlleven dotación presupuestaria para llevarlos a cabo.
Los profesores que podrán solicitar esta integración al amparo del real decreto analizado ayer son los del subgrupo A2 que poseen titulación de grado o equivalente a efectos de acceso a la función pública o de docencia, informó el Gobierno.
Suscríbete para seguir leyendo
- El ave que se «come» a la velutina
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Las carreras con más y menos nota de corte en Galicia: de los 13 puntos a las opciones con 5
- Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz
- De la «invisibilidad» a la voracidad: los cinco rasgos que hacen del abejero europeo el azote de la velutina en Galicia
- Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas
- Gallegos en la dirección del PP: ¿quién es quién?