Casi la mitad de gallegos menores de 9 años se conecta a diario a internet
El porcentaje de población infantil que navega es superior al de los mayores de 35 años

Un niño consulta una página de internet en una tableta / Elías L. Benarroch (Efe)

Los niños gallegos ya casi aprenden antes a navegar por internet que a atarse los cordones. La práctica totalidad de los chavales de 5 a 15 años ya se ha estrenado en la red. Y además seis de cada diez navegan a diario varias veces. Pero incluso los más pequeños, de 5 a 9 años, se mueven por internet con asiduidad: el 37,6 por ciento se conecta cada día o más de cinco veces por semana. De hecho, el uso de internet entre la población infantil supera ya al de los mayores de 35 años.
Así lo recoge el último informe del Observatorio da Sociedade da Información en Galicia (Osimga) en el que analiza el nivel de digitalización de los niños gallegos.
Se familiarizan cada vez desde más temprana edad con los dispositivos electrónicos. Nueve de cada diez chavales de 5 a 15 años ya los usan. Entre los más jóvenes, de 5 a 9 años, el 81,6 por ciento también los manejan.

Simón Espinosa
Según este estudio, el 64,6 por ciento de los niños gallegos ha utilizado el ordenador en los últimos tres meses y lo ha hecho mayoritariamente para conectarse a internet. Además seis de cada diez utilizan un smartphone, sobre todo para navegar, lo que supone un incremento del 7,4 por ciento respecto al último año. También son habituales entre la población más joven otros dispositivos como tablets, PDAs o netbooks, usados por el 62,6 por ciento de los estudiantes de 5 a 15 años.
Los niños más pequeños no escapan al boom tecnológico. Entre los 5 y los 9 años casi el 42 por ciento ya usan ordenador, el 33 por ciento utilizan móvil y el 61 por ciento juegan con tablets, PDAs o netbooks, según el estudio de Osimga.
Y navegar por internet es su principal objetivo. El 16,8 por ciento de los chavales de 5 a 9 años se conecta varias veces al día y el 20,8 por ciento al menos 5 veces por semana. Entre los de más edad, de 10 a 15 años, el uso de la red casi se generaliza: el 78,5 por ciento navega casi a diario.
Es llamativo como internet se ha extendido ya más entre la población infantil que entre los gallegos de más de 35 años. El porcentaje de uso de internet en los últimos tres meses se sitúa en el 88,7 por ciento entre los chavales de 5 a 15 años, cuando entre los adultos baja al 86,4 por ciento. En todo caso, a la cabeza están los jóvenes de 16 a 34 años con un 99,4 por ciento.
Desde la Axencia pola Modernización Tecnolóxica (Amtega) recuerdan que internet no está exento de riesgos para los más jóvenes. Un estudio elaborado por Unicef en colaboración con el Colexio de Enxeñería en Informática de Galicia y la Xunta revelaba como las prácticas se sexting, que consisten en enviar a través del teléfono móvil u otro dispositivo imágenes con contenido sexual, están cada vez más extendidas: el 25 por ciento de los chavales reconoce que alguno de sus contactos le envió alguna vez fotos o vídeos personales de carácter erótico o sexual y el 8,4 por ciento admite que las envió.
Sin embargo, a pesar de estos riesgos, seis de cada cuatro adolescentes señala que sus padres no les ponen ningún límite en el uso de internet: solo el 28,2 por ciento les limitan las horas de uso y el 13,7 por ciento controlan los contenidos a los que acceden.
Suscríbete para seguir leyendo
- El ave que se «come» a la velutina
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Las carreras con más y menos nota de corte en Galicia: de los 13 puntos a las opciones con 5
- Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz
- De la «invisibilidad» a la voracidad: los cinco rasgos que hacen del abejero europeo el azote de la velutina en Galicia
- Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas
- Gallegos en la dirección del PP: ¿quién es quién?