Ocupación “pacífica” de una isla privada en la ría de Noia para recuperar su uso público

La Illa da Creba, ayer, ocupada por los vecinos de Esteiro. | // FDV / Redacción
Redacción
Docenas de activistas de la Plataforma por la recuperación de la Illa da Creba han ocupado la isla, situada en la ría de Muros y Noia, de forma “simbólica y pacífica” para reivindicar la devolución de la superficie a “su legítimo propietario, el pueblo gallego”, según indicó el portavoz de la organización, Rodrigo Molinos.
Los vecinos de la parroquia de Esteiro, en el ayuntamiento de Muros, organizados por la iniciativa de recuperación de la isla, encabezaron el acto reivindicativo y una acampada en el islote. Durante la acción, desplegaron una pancarta en la que se leía “A Creba é do pobo”. Además, Molinos hizo un llamamiento a todas aquellas personas que quieran sumarse a la reivindicación.
La plataforma recodó que la Illa da Creba, a 200 metros de Punta Uhía, “era propiedad de los vecinos de Esteiro” hasta 1922. Ese año, el islote fue inscrito como bien privado en el registro del municipio coruñés de Outes, y partir de ese momento, Molinos explicó que “todo son irregularidades y aberraciones permitidas tanto por el Gobierno central como por la Xunta”. Un ejemplo de ello, señaló, fue la construcción de una vivienda “ilegal” en 1981 y, espigones, rellenos y rampas –en 1989– que ocupan 5.140 metros cuadrados del dominio público marítimo terrestre.
“Hoy estamos aquí para decirle a los empresarios que pretenden hacer negocio con la isla, que no lo vamos a permitir. Queremos que sea devuelta a los ciudadanos para disfrute del pueblo gallego”, concluyó el portavoz.
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- La Xunta construye ya 384 viviendas públicas en fábrica para acortar plazos
- Leonor recibe la Medalla de Galicia: «Podo dar fe de que aquí me sentín como unha galega máis»
- Los radares del túnel de A Cañiza y las curvas de Puxeiros, entre los 25 con más denuncias de España: más de 34.200
- Los 5 radares que más multan de Galicia «cazan» a 209 vehículos al día
- El 67% de los grados universitarios en Galicia agotan sus plazas tras el segundo llamamiento de matrícula
- El crédito para la compra de vivienda protegida en Galicia no levanta el vuelo
- Trabajadores de residencias privadas claman ante la Xunta mejoras laborales