Los afectados por el derrumbe en la A-6 tendrán que esperar un mes más por una alternativa de tráfico
El secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, anuncia que el Gobierno espera habilitar un desvío en agosto

Vista general de viaducto que se derrumbó / Alberto Vázquez (Europa Press)
R. V.
Camiones y vehículos tendrán que esperar por lo menos un mes más, para poder conocer la alternativa al tráfico que el Gobierno pretende habilitar tras el derrumbe del viaducto de O Castro en la A-6.
El secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, ha explicado que el Gobierno podría habilitar la alternativa al tráfico en el mes de agosto: "Hablamos de semanas. Seguro que en agosto estará", ha confirmado. De esta forma, y según explicaba Flores en una entrevista en la Cadena Ser, esta alternativa ayudará a reducir "de manera importante" el desvío existente, que pasará a ser "de cinco minutos".

Agencia ATLAS
El secretario general también ha explicado que la tardanza se debe a que las alternativas propuestas por la Xunta y por el Gobierno de Castilla y León "no son viables". Además, Xavier Flores ha defendido "el rigor y la transparencia" en la actuación por parte del Ejecutivo Central. En este sentido, ha asegurado que están a disposición de la Xunta para resolver cualquier duda "ante un tema complejo como este" y ha señalado que seguirán manteniendo reuniones periódicas.
Xavier Flores no ha querido pronunciarse en exceso sobre las causas del derrumbe a la espera de que se den a conocer los informes técnicos. Aún así, ha reconocido que hay indicios que apuntan a que podría deberse a un problema en la cimentación. Además, los técnicos también comprueban si pudo haber un fallo en el sistema de cableado en alguna de sus partes. "Lo que necesitamos es tener las pruebas para hablar con rigor", ha insistido.
Sobre el informe de las causas, Flores ha afirmado que quizás hasta final del verano no estará disponible y ha asegurado que en cuanto sepan qué ocurrió será el momento de ver si se debe derivar alguna responsabilidad
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- Las carreras con más y menos nota de corte en Galicia: de los 13 puntos a las opciones con 5
- Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz
- La expedición de la Fosa Atlántica no detecta radiactividad anormal
- Radón en Galicia: ¿por qué es un problema para la salud?
- Galicia despide a Suso Díaz, figura clave del sindicalismo, padre de Yolanda Díaz y un «luchador por los derechos y libertades»
- Las sanciones de Facenda por fraude fiscal se disparan un 40% en un año