Madrid se suma al manifiesto lanzado por Galicia y Euskadi sobre la Atención Primaria
El PSOE denuncia que hay más de una semana de espera para consultas con el médico de familia y reclama relevos en la Consellería de Sanidade
Redacción
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, sostuvo ayer que la unión de Madrid al manifiesto de Atención Primaria impulsado por Galicia y Euskadi en el que proponen al Gobierno central “medidas de choque urgentes” para la incorporación de “más profesionales” –y al que ya se habían adherido Cataluña, Murcia, Andalucía y Castilla y León–, es “una demostración más” de que “no es una decisión autonómica” y que “las comunidades no estarían en esta situación por propio gusto”. “Es una demostración más que constata el hecho que venimos diciendo desde Galicia desde hace meses”, insistió el titular del Gobierno gallego.
En declaraciones a los medios tras la reunión de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas, Rueda lamentó que la situación actual “afecta a todas las comunidades y la solución “solo puede ir de la mano del Ministerio de Sanidad”.
En esta misma línea, el presidente de la Xunta aseguró que, si estuviera en la mano de las comunidades autónomas, “hace tiempo” que lo tendrían solucionado y “ninguna comunidad estaría en esta situación por propio gusto”.
Además, valoró que la adhesión de la Comunidad de Madrid a este manifiesto “corrobora” que solventar el déficit de profesionales en Atención Primaria “no es una decisión autonómica”. Asimismo, destacó que Madrid se une a un documento que “ya han corroborado otras comunidades de diferentes colores políticas durante esta semana”.
Por otra parte, el PSdeG denunció ayer que existen listas de espera de una media de 8,5 días para lograr una cita en Atención Primaria en Galicia, lo que ven como un síntoma del “colapso” del sistema sanitario del que responsabilizan al Gobierno autonómico, en el que piden cambios en el departamento de Sanidade.
Así lo contó el secretario de Organización de los socialistas gallegos, José Manuel Lage Tuñas, que en rueda de prensa presentó los datos de un estudio elaborado por el PSdeG sobre la situación de los centros de salud de las poblaciones de más de 20.000 habitantes.
Según Lage, esta encuesta realizada durante el segundo trimestre de este año revela que hay listas de espera de 8 días y medio para conseguir una cita en Atención Primaria. “Esa es la foto fija de la situación de la sanidad gallega, de la que es único responsable el Partido Popular, primero con (Alberto Núñez) Feijóo y ahora con (Alfonso) Rueda”, sostuvo.
Para Lage, el primer paso que debe afrontar Rueda es cambiar el equipo que dirige la Consellería de Sanidade, un departamento al que ve “en la picota” por haber llevado la sanidad a una situación “extrema” que se ha convertido, a su juicio, “en el agujero negro del PP”.
Además, también alertó de casos como el de una pareja de Cambados (Pontevedra) que tuvo que recurrir a la sanidad privada porque “era imposible” conseguir cita para una revisión rutinaria para su hijo recién nacido o la queja presentada ante el Valedor do Pobo por los pediatras del área de Ourense por la “falta de cobertura” de bajas.
“Todo esto con (Emilio Pérez) Touriño no pasaba. Cuando los socialistas gobernábamos, no había listas de espera en atención primaria”, aseguró Lage Tuñas.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- Las carreras con más y menos nota de corte en Galicia: de los 13 puntos a las opciones con 5
- Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz
- Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas
- Galicia despide a Suso Díaz, figura clave del sindicalismo, padre de Yolanda Díaz y un «luchador por los derechos y libertades»
- Los beneficiarios de la Risga de 55 o más años se duplican en una década