Transportes abordará en septiembre con Galicia el mapa de rutas de autobús

El nuevo modelo suprime paradas en 23 concellos, a lo que la Xunta se opone de plano

REDACCIÓN

Santiago

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, abordará en septiembre la petición de varias comunidades autónomas, entre ellas Galicia, de un nuevo mapa concesional de servicios regulares de transporte por carretera, que reduce las rutas estatales de 966 a 510, perjudicando fundamentalmente al mundo rural. En el caso de Galicia, se anularán paradas en 23 concellos en los que viven 136.000 habitantes.

Así lo avanzó ayer la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, tras la Conferencia Nacional del Transporte, recalcando que el asunto del mapa de concesiones es “estructural” y llega en un momento en el que los precios de los carburantes “están disparados y siguen creciendo”.

Ante los medios de comunicación, Vázquez detalló que Galicia y otras autonomías trasladaron su “preocupación” por el nuevo mapa, que no pueden “compartir”. Según especificó, la ministra les indicó que “toma nota” y que espera poder abordar el asunto con las comunidades autónomas interesadas en septiembre.

“Esperemos que así sea”, sostuvo la conselleira, que sugirió una conferencia presencial para intentar modificar el mapa estatal de rutas propuesto por el Gobierno y analizar el anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible, ambos “esenciales” para Galicia. “Son dos normativas que a comunidades autónomas periféricas como Galicia resultan lesivas y disminuyen de forma sustancial los servicios de transporte”.

Galicia junto con otras autonomías buscaban tratar estos dos asuntos fuera del orden del día de la Conferencia Nacional de Transportes, centrado en las ayudas a la digitalización a las pymes y empresas y a las ayudas al transporte mediante la bonificación del precio del billete al usuario, pero el ministerio no accedió.

De las ayudas a la digitalización a las pymes y empresas, Vázquez trasladó el “malestar” de la Xunta por el cambio de criterio para recibirlas, que antes eran las licencias para vehículos pesados y ha pasado a ser por población.

Galicia pierde un 30% en esas ayu das por el cambio y pasa de 8 a 6,2 millones de euros, según ha recalcó Ethel Vázquez, que también señaló que desde el Ministerio de Transportes justificaron que han abordado el asunto con diferentes sectores y otras comunidades autónomas y que “muchos cargadores no tienen vehículos, por lo que consideran que el poblacional es el criterio “más equitativo”.

Galicia considera que estas ayudas son “insuficientes” y reclamó conocer cómo va a producirse el reparto del montante, 100 millones de euros.

Tracking Pixel Contents