Rueda urge a Sanidad convocar mil plazas MIR para cubrir las vacantes
El presidente de la Xunta considera “urgentísima” esta medida ante el déficit de médicos, sobre todo en Atención Primaria

Rueda, ayer, con la nueva delegada de la Xunta en Uruguay, María Elvira Domínguez. | // XOÁN CRESPO / REDACCIÓN

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, considera “urgentísimo” que el Estado “se decida a crear esas mil plazas de MIR” necesarias para “poder tener médicos que puedan cubrir esas vacantes”. Así lo manifestó en declaraciones a los medios en un acto en Santiago preguntado sobre el manifiesto impulsado por Galicia y Euskadi, al que ya se han sumado Cataluña, Andalucía, Murcia y Castilla-León para solucionar la situación de la Atención Primaria por falta de médicos.
Para Rueda, ese documento remitido esta semana al Ministerio de Sanidad por parte de Galicia y Euskadi, supone “una muestra más que es cierto y urgente” lo que dice la Xunta “desde hace meses”. “Las comunidades estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para solucionar un problema cuya solución fundamental no está en nuestra mano, por eso ahora nos unimos para reclamarlo”, sostuvo.
Al respecto, el titular de la Xunta destacó que se han adherido a este manifiesto abierto comunidades “de todos los signos políticos”, aunque no hay ninguna del PSOE.
"Problema estructural"
“Hay que crear más plazas MIR para que pueda haber más médicos que cubran las vacantes que tenemos ahora, sino va a ser imposible. Soluciones coyunturales no van a solucionar lo que es un problema estructural en cuya solución coincidimos muchas comunidades, que somos las que gestionamos la sanidad”, subrayó.
Tras insistir en que las comunidades son las que “de verdad” conocen “los problemas y las soluciones”, considera “urgentísimo que el Estado se decida a crear esas mil plazas de MIR para poder tener esos médicos que puedan cubrir esas vacantes”. “Sino, no va a poder ser y los problemas van a seguir creciendo”, avisó.
En Galicia, el Sergas lleva ya varios meses son ningún médico de familia disponible en las listas de contratación para cubrir vacantes y no le queda más remedio que afrontar el verano sin ningún sustituto para atender bajas eventuales de los facultativos de Atención Primaria.
Medidas extraordinarias
Esta situación de déficit total de profesionales es la que ha llevado al Sergas a adoptar medidas extraordinarias en las últimas semanas, como bloquear el trasvase de médicos de Atención Primaria a urgencias hospitalarias, al 061 o al servicio de hospitalización a domicilio para no reducir aún más el cuadro de personal de los centros de salud. Además, se acordó con los sindicatos incrementar la retribución económica de los médicos que se quedan trabajando metiendo más horas de consulta –cuatro horas y media adicionales a la semana– y asumiendo parte del cupo de cartillas de otros compañeros ante la imposibilidad de conseguir reemplazos.
Por otra parte, el sindicato Satse alertó ayer de solo un tercio de los profesionales de enfermería de los centros médicos y hospitales públicos en Galicia tendrá personal de sustitución este verano. En Galicia serán necesarios unos 6.000 profesionales de enfermería para cubrir las plazas vacantes, según Satse, quien señaló que actualmente hay solo unos 2.500, una “insuficiencia” que repercute en que los que ejercen “sufran una labor agotadora”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- Las carreras con más y menos nota de corte en Galicia: de los 13 puntos a las opciones con 5
- Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz
- La expedición de la Fosa Atlántica no detecta radiactividad anormal
- Radón en Galicia: ¿por qué es un problema para la salud?
- Cuenta atrás para el bono turístico de la Xunta: hasta 120 euros para tus vacaciones
- Galicia despide a Suso Díaz, figura clave del sindicalismo, padre de Yolanda Díaz y un «luchador por los derechos y libertades»