Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El Sergas afronta el verano sin ningún médico de familia disponible para cubrir las bajas

Sanidade lleva meses con las listas de sustitutos a cero | Cataluña, Murcia y Castilla y León se unen al manifiesto de Galicia y Euskadi para urgir medidas en Atención Primaria

Manifestación por las calles de la ciudad de Vigo en defensa de la sanidad pública el pasado mes de mayo JOSÉ LORES

Galicia afronta el verano con lo justo en Atención Primaria. Cualquier baja o vacante que se produzca en el servicio público de salud no podrá ser cubierta porque no hay ningún médico disponible para realizar la sustitución. Las listas de contratación a las que recurre el Sergas para buscar sustituto están a cero en todas las áreas sanitarias. No hay ni un facultativo disponible, tal como se refleja en el cuadro adjunto a esta información. Y esa situación se ha repetido en los últimos meses, según confirmó la Consellería de Sanidade. “Hay cero médicos. No hay para sustituir ni las vacaciones”, alertó ayer el conselleiro, Julio García Comesaña.

Esta situación de déficit total de profesionales es la que ha llevado al Sergas a adoptar medidas extraordinarias en las últimas semanas, como bloquear el trasvase de médicos de Atención Primaria a urgencias hospitalarias, al 061 o al servicio de hospitalización a domicilio para no reducir aún más el cuadro de personal de los centros de salud. Además, se acordó con los sindicatos incrementar la retribución económica de los médicos que se quedan trabajando metiendo más horas de consulta –cuatro horas y media adicionales a la semana– y asumiendo parte del cupo de cartillas de otros compañeros ante la imposibilidad de conseguir reemplazos.

Preguntado ayer sobre el tiempo de espera para una cita en Atención Primaria en este escenario, Comesaña indicó que “de cada diez citas ocho salen en menos de cuatro días”, mientras que en “cupos con titular ausente” pueden ser “más” días. “Si un centro tiene una baja, hay un problema”, avisó en relación a la falta de facultativos para contratar. “No tenemos herramientas para resolverlo porque hay cero médicos para contratar”, lamentó.

Antonio Fernández-Campa, Julio García Comesaña y José Flores Arias.

“No podemos ofrecerle a nuestra plantilla más profesionales con los que repartir su trabajo, pero sí esta en nuestra mano retribuir mejor ese esfuerzo”, comentó, en relación al acuerdo alcanzado con los sindicatos para mejorar las retribuciones de los médicos de familia que prolonguen su jornada.

Ante este déficit de profesionales, Galicia y País Vasco se aliaron para lanzar como punta de lanza un manifiesto en el que reclaman al Gobierno central “medidas de choque urgentes” para facilitar la incorporación de más facultativos de Atención Primaria. El primer día ya se unió Andalucía y ayer se sumaron Cataluña, Murcia y Castilla y León.

En rueda de prensa, García Comesaña enfatizó que se trata de un “manifiesto abierto” para que se adhieran otras comunidades ante el “problema de la falta de médicos” en todas las autonomías con el objeto de alcanzar un “acuerdo” entre ejecutivos de “diferente color político”.

Por ello, apeló al “desbloqueo de medidas” del Gobierno central en cuestiones de su competencia como el sistema de acreditación de plazas para formar más facultativos que, a su juicio, “tiene la llave” y “las competencias” para solucionar esta situación de falta de médicos.

“El sistema no da más de sí”, advierte el conselleiro de Sanidade

decoration

El conselleiro reiteró la necesidad de “más plazas de formación” de médicos de familia y la importancia de crear la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias para evitar que profesionales que se formen en Medicina de Familia y Comunitaria opten por desempeñar su trabajo tras el MIR en urgencias.

“Pedimos al Gobierno de España diligencia en el que es el mayor problema que la sanidad tiene hoy”, subrayó Comesaña, tras lo que incidió en que “este es el momento de la cogobernanza real y de acordar medidas nacionales para un problema nacional”. “El sistema no da más de sí”, concluyó.

La oposición presiona a Rueda por la situación sanitaria y el fin de la “Tarxeta Básica”

Los grupos de la oposición redoblarán su presión política sobre el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en el último pleno ordinario del curso antes del parón veraniego, en el que demandarán explicaciones sobre la situación en la sanidad y la supresión de la “Tarxeta Básica”.

El orden del día de la primera y última sesión del mes de julio fue configurada ayer en la junta de portavoces, en la que el BNG trató sin éxito de lograr una comparecencia del jefe del Ejecutivo autonómico ante la “situación de emergencia social, económica y sanitaria sin precedentes que vive Galicia”.

“La señora Pontón debería venir más por aquí (Parlamento)”, espetó el viceportavoz de los populares Alberto Pazos Couñago, que incidió en que esos asuntos fueron los temas que centraron la sesión de investidura de Rueda, celebrada, como ha recordado, hace menos de dos meses.

Así las cosas, el último careo de los portavoces de la oposición, Ana Pontón (BNG) y Luis Álvarez (PSdeG), con Alfonso Rueda estará centrado en la “situación de emergencia” que, según nacionalistas y socialistas, atraviesa Galicia por las consecuencias de la pandemia, la crisis de precios y el “deterioro” de los servicios públicos.

También pondrán el foco en la supresión de la “Tarxeta Básica”, orientada a sufragar los costes de bienes básicos (alimentación, higiene o productos farmacéuticos) y cuyo fin fue anunciado la pasada semana por la Xunta.

Compartir el artículo

stats