La red viaria cierra el primer semestre con 38 muertos, un 21% menos que en 2019
La tendencia a la baja de los últimos meses se rompe en junio con tres fallecidos más
El mapa de la accidentalidad en carretera muestra una España dividida a la mitad por la evolución de sus estadísticas. Galicia, junto con otras seis comunidades (Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña, Madrid y País Vasco), lograron reducir los siniestros mortales en su red viaria durante los primeros meses del año en relación a 2019, ejercicio de referencia por no estar sometido a las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia. Hasta el pasado día 4, según los últimos datos actualizados por la DGT en el conjunto del país, en las carreteras gallegas fallecieron 38 personas, diez menos que las 48 contabilizadas en el mismo periodo del año preCOVID, lo que supone un descenso del 21%.
Pero esta no es la tendencia que se ha dado en el conjunto del país. El fin de las limitaciones en los desplazamientos y de los toques de queda provocaron un aumento del tráfico que, a nivel nacional, se tradujeron en más víctimas mortales en carretera. En el primer semestre de 2022, los accidentes de tráfico dejaron en España 552 fallecidos, un 8% más que los 512 de 2019.
De las ocho comunidades donde desciende la siniestralidad mortal, País Vasco, Baleares y Canarias se colocan a la cabeza: 35%, 33% y 30% menos, respectivamente. Le siguen Madrid (22,7%) y Galicia (21%).
De las cuatro provincias gallegas, Pontevedra fue la que más redujo su accidentalidad mortales (4 fallecidos, 11 menos que el primer semestre de 2019). En A Coruña hubo 21 muertos, uno menos; mientras que en Lugo fueron 9, dos más; y en Ourense, cuatro, el mismo balance que el año pre-COVID.
En cifras absolutas son Andalucía (112), Cataluña (82), Castilla y León (61) y Comunidad Valenciana (44), las que suman el mayor número de muertos. En el otro extremo, Cantabria y La Rioja (ambas con 5 , País Vasco (13) y Canarias (14).
En el conjunto del país se registraron 96 muertos, 18 más que en junio de 2019. En las vías gallegas, el sexto mes del año rompió la tendencia a la baja y dejó 8 víctimas mortales, 3 más que en el año anterior al coronavirus.
- Novos topónimos para os concellos galegos: A Caniza (sen «ñ»), Cangas de Morrazo, O Castro de Caldelas ou Mondariz Balneario (sin guion)
- La Xunta endurece los requisitos de formación a su plantilla para escalar en la carrera profesional
- El bono turístico de la Xunta puede descargarse desde este viernes
- Récord del testamento vital: en 6 meses suman un 30% más que en todo 2024
- El CES censura las «excesivas» sanciones de la Xunta a los menores por el botellón
- ¿Quién es José Ángel Antelo, el gallego de Vox acusado de incitar al odio en Torre Pacheco?
- Salvador Illa: «En momentos de crispación política, si alguien puede romper este círculo vicioso de reproches somos los catalanes y los gallegos»
- Muere el catedrático de la USC Pedro Arias Veira víctima de la ELA