El Ejército del Aire y del Espacio prueba en Galicia su colosal avión cisterna
La imponente nave, que se reconvertirá en un avión cisterna, vuelve a realizar entrenamientos sobre la comunidad gallega

La aeronave que se ha paseado por Vigo se reconvertirá en un avión cisterna como el de la foto. / Airbus

¿Qué hace un enorme avión del Ejército del Aire y del Espacio sobrevolando Galicia? Durante las últimas horas muchos están viendo como una aeronave de color gris camuflaje y de unas dimensiones nada habituales por cielos gallegos se está paseando por la comunidad y aproximándose por momentos a la pista del aeropuerto de aeropuertos como el de Vigo y Santiago.
Se trata del nuevo Airbus 330-200 del Ejército del Aire que llegó a la base de Torrejón a finales del año pasado y que se está sometiendo a una importante reconversión.

El A330-202 del Ejército del Aire y del Espacio sobrevolando Galicia.
El Airbus 330 del Ejército del Aire ha sobrevolado ya por la zona de Santiago y las rías de Vigo y Pontevedra y ha realizado varias aproximaciones a Peinador, aunque sin aterrizar. En cuanto la nave se aproximaba a la pista, la tripulación volvía a acelerar y regresar al aire. La maniobra es similar a la que realzó también en Peinador el imponente Airbus 350 de Airbus
Este avión llegó a la base aérea de Torrejón el pasado mes de noviembre. Se trata de la una de las tres aeronaves Airbus 330-200 que pasarán a formar parte de la flota del Ejército del Aire.
Una enorme gasolinera aérea
Los Airbus 330-200 llegan al 45 Grupo de Fuerzas Aéreas conservando inicialmente su configuración de origen. Posteriormente, entrarán en proceso de transformación a su configuración definitiva como avión de transporte-cisterna multipropósito (Multi Role Tanker Transport, MRTT), en las instalaciones de Airbus en Getafe.
Tras esta conversión, las aeronaves proporcionarán al Ejercito del Aire capacidades ampliadas de reabastecimiento en vuelo, con el consiguiente aumento de la proyección estratégica de la fuerza. La recepción del primer avión con estas características se estima para 2024, fecha en la que su denominación pasará a ser TK-24.
Aviones gigantes que hicieron historia en Vigo

Varios de los aviones gigantes que operaron en el aeropuerto de Vigo: Boeing 787, Airbus 350 y Antonov. / Carlos González / Alberto Blanco / Cameselle
En el apartado de especificaciones técnicas, resaltan sus 35 toneladas de capacidad de carga, con una autonomía que puede alcanzar las 18 horas de vuelo y un alcance de hasta 9000 millas náuticas. La versión inicial, previa a la reconversión en MRTT, tendrá capacidad para 288 pasajeros. Esta gran capacidad de carga, así como su versatilidad para permitir cambios rápidos de configuración, ampliarán enormemente las capacidades, según destacan desde las Fuerzas Armadas en materia de aerotransporte de personal y aeroevacuación médica (MEDEVAC).
- El ave que se «come» a la velutina
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- La Xunta pasará examen a su plantilla y penalizará a los empleados si no rinden
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- De la «invisibilidad» a la voracidad: los cinco rasgos que hacen del abejero europeo el azote de la velutina en Galicia
- «Cambiar la estructura de la Facultad de Medicina es diluirnos en la mediocridad»
- Gallegos en la dirección del PP: ¿quién es quién?
- Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas