El Gobierno central ha entregado a la Audiencia Nacional una carta de la Comisión Europea en la que esta aplaude la “protección rigurosa” del lobo en todo el país, aprobada el pasado mes de septiembre. Los comisarios de Agricultura, Janusz Wojciechowski, y de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, señalan en la misiva que la inclusión de todas las poblaciones españolas de lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) cumple los requisitos de la directiva comunitaria sobre hábitats; en particular, al contribuir a “restablecer en todas las regiones biogeográficas de España el estado de conservación favorable del lobo, ya que la especie se ha notificado en un estado desfavorable” en la península Ibérica. Su mensaje es contundente: “No se pueden matar lobos”.
La carta ha sido entregada en la Audiencia Nacional para que sea incorporada a la documentación referida a los recursos presentados por los gobiernos de Galcia, Asturias y Cantabria contra la orden del Ministerio para la Transición Ecológica que estableció la protección del lobo en toda España. Una prohibición a la que se oponen frontalmente los tres gobiernos citados y el de Castilla y León (los cuatro suman el 95% de los ejemplares de lobo de la península Ibérica) y las organizaciones agrarias y de cazadores.
“Acogemos con satisfacción las medidas adoptadas por el Ministerio para la Transición Ecológica destinadas a mejorar el conocimiento de las poblaciones de lobo, establecer un protocolo para una aplicación coherente de las excepciones, en consonancia con los requisitos de la directiva, y una estrategia nacional para la coexistencia de las actividades rurales y la conservación del lobo”, escriben los comisarios.
“También celebramos que se haya puesto a disposición un presupuesto significativo para mejorar la coexistencia con el lobo, mediante el acceso efectivo a medidas preventivas y compensatorias. Estas medidas reflejan las orientaciones de la Comisión sobre especies estrictamente protegidas, incluido su anexo sobre el lobo”, añaden.
La petición de las autonomías del Noroeste para suspender cautelarmente la aplicación de la protección del lobo en toda España ha sido rechazada por los tribunales de justicia. Queda aún por dilucidar en sede judicial, entre otros asuntos, si la orden ministerial invade competencias autonómicas, como reclaman Asturias, Cantabria, Galicia y Castilla y León.
Temporada de caza en Galicia: del 16 de octubre al 6 de enero
El período hábil general para poder ejercer la actividad cinegética en Galicia comenzará el 16 de octubre y se extenderá hasta el 6 de enero del próximo año, durante el que se podrá cazar los jueves, domingos y festivos tanto de carácter estatal como autonómico. La resolución con el calendario y las condiciones se publicó ayer en el DOG. La Xunta lamenta que por primera vez se ha tenido que excluir al lobo de los controles poblacionales por estar incluida esta especie en el Lespre, algo que para el Gobierno gallego “carece de fundamento científico” y además “deja a los ganaderos y la gente que vive en el rural en una situación muy delicada”. Como novedad de la resolución, en los tecores y con fines de competición podrá autorizarse el entrenamiento de perros y aves de cetrería todo el año.