2 Billetes de AVE Gratis Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La recuperación inmobiliaria reporta 84 millones adicionales en ingresos a la Xunta

El Gobierno gallego contaba con recaudar el pasado año 252 millones por el Impuesto de Transmisiones y el de Actos Jurídicos, pero la cuantía rondará finalmente los 337

Obras de reforma de un edificio residencial en Vigo. | // RICARDO GROBAS

Cuando la Xunta elaboró sus presupuestos de 2021 preveía un descenso de 57 millones, con respecto al año anterior, en los ingresos procedentes del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y de Actos Jurídicos Documentados. Se iba a pasar de los 309 presupuestados en 2020 a 252,5 millones al año siguiente. El Gobierno gallego argumentaba como causa principal de esta merma la contracción de la actividad inmobiliaria. Pero el resultado final ha sido muy distinto. Los datos, aún provisionales, del Ministerio de Hacienda revelan que la Xunta ha cerrado el pasado año con unos ingresos (derechos reconocidos) por importe de 336,8 millones de euros, lo que supone una recaudación superior en un 33% a la calculada inicialmente para esos impuestos que gravan, entre otros conceptos, las compra-ventas de vivienda o vehículos de segunda mano. Son, en concreto, 84,3 millones de euros más que los presupuestados, en una evolución atribuida a la recuperación del mercado inmobiliario, que el pasado año ha mostrado un vigor con el que no se contaba en principio.

En noviembre de 2020, cuando la Xunta aprobó el proyecto de presupuestos del siguiente ejercicio, las previsiones sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y de Actos Jurídicos eran pesimistas, con una caída del 18% de los ingresos, debido fundamentalmente “a los efectos que la pandemia está teniendo en el mercado inmobiliario, con una reducción en las operaciones inmobiliarias provocada por la incertidumbre existente”. La crisis sanitaria persistía por entonces y se temía que esta actividad no despegara.

Pero resulta que el mercado inmobiliario experimentó poco menos que un boom durante el pasado año, tanto en Galicia como en el conjunto de España. Los malos presagios derivados de la pandemia no se cumplieron, como recoge el Instituto Galego de Estatística (IGE) en su informe de seguimiento de la construcción. “Las dos estadísticas (del INE y de los registradores de la propiedad) señalan a la compra-venta de vivienda usada como el principal componente de la mejora del conjunto del sector. Según el Colegio de Registradores, la compra-venta de vivienda usada, que supone el 75,3% de las realizadas en Galicia y el 80,1% en España, aumentaron en el año 2021, un 25,3% en la comunidad gallega y un 34,6% en España. Y según el INE, las compra-ventas de inmuebles de segunda mano, el 76% del total, crecieron un 25,7% en Galicia, lo que va en la línea con los datos de los registradores”, indica el IGE.

Que el incremento de la recaudación de los dos impuestos, de Transmisiones Patrimoniales y de Actos Jurídicos Documentados, superase en su conjunto ese 25% se debe también al alza que registraron los precios de las viviendas, ya que los tributos se calculan en base a un porcentaje del valor del bien traspasado.

También aumentaron, rondando el 40% con respecto al año 2020, la adquisición de vivienda nueva, pero estas operaciones no están gravadas con el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, sino con el IVA.

Y cuando la Xunta elaboró sus presupuestos para este año ya tenía idea de cómo estaba siendo la evolución del mercado inmobiliario en 2021. De hecho los ingresos previstos para 2022 por el tributo de Transmisiones Patrimoniales crecerán en 55,6 millones de euros con respecto a lo presupuestado para 2021, de manera que se alcanzará la cifra de 233,4 millones de euros. Y una evolución similar seguirá el gravamen de Actos Jurídicos Documentados, que rozará los 100 millones, 25 millones más que lo previsto para 2021. En total, entre los dos sumarán algo más de 333 millones de euros como consecuencia del “repunte esperado tanto en el número de operaciones en el mercado inmobiliario como en su valor”. Y eso que la Xunta aplicó este año una rebaja de un punto, del 10% al 9%, en el tipo general del Impuesto de Transmisiones “para acompañar a la dinamización” del sector.

Tres apuntes

  • Una previsión incumplida

    La Xunta pensaba que la actividad inmobiliaria se iba a resentir en 2021 por los efectos de la pandemia, pero la realidad fue bien diferente.

  • Un 33% de incremento

    Con respecto a la previsión inicial de ingresos, los derechos reconocidos al cierre de 2021 son un 33% superiores.

  • Empuje de la vivienda de segunda mano

    La compra-venta de vivienda de segunda mano, según las estadísticas oficiales, aumentó un 25% durante el pasado año.

Compartir el artículo

stats