Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Los "supercastaños" del futuro se siembran ahora en el laboratorio

La edición genética abre la puerta a desarrollar variedades más robustas frente a enfermedades como la tinta y el chancro

Un castaño. BERNABE/JAVIER LALIN

En los últimos años son una contante las luchas contra numerosas plagas en bosques, plantaciones y cultivos en general en la comunidad. Pocas especies se libran. Se han visto afectadas la patata o la vid, pero también los cítricos, los pinos, el bosque de ribera o los castaños. Estos últimos están rodeados de enemigos, algunos ya clásicos, como la tinta, y otros casi recién llegados, como la avispilla, y contra ellos combaten productores, administración y científicos. Precisamente desde el mundo de la ciencia llegan buenas noticias para el rey de los soutos: el CSIC ha dado un “primer paso” para poder conferirles, mediante técnicas de edición genética, resistencia frente a enfermedades contra la tinta y el chancro.

Según trasladan desde la delegación en Galicia del CSIC, trabajos liderados por el grupo de Biotecnología y Mejora Forestal del Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia, en el marco de una colaboración con la Universidad de Turín y una tesis doctoral realizada por María Teresa Martínez, han desembocado en “importantes avances” para el castaño y para la encina. Ambos árboles, destaca el CSIC, son objeto de especial atención por los investigadores, dado que se hallan entre las principales especies de los sistemas agroforestales de la Península Ibérica.

Peso económico

Además, en el caso de Galicia hay que considerar la relevancia económica del castaño. Cada año se comercializan unos veinte millones de toneladas de sus frutos, una cifra que, según ha indicado la Xunta, se traduce en unos 30 millones de euros pagados a los productores y en unos 100 millones de valor del producto en el mercado.

En el CSIC llevan ya más de dos décadas en busca de soluciones biotecnológicas para atajar dos de las enfermedades que más diezman las poblaciones de castaño, la tinta y el chancro. Tras otros avances, en esta ocasión y por “primera vez”, resaltan Teresa Martínez y Elena Corredoira, una de las directoras de la tesis, los resultados llegan gracias a la técnica del CRISPR/Cas9, que supone una “verdadera revolución en todas las áreas de la biotecnología, pues permite “cortar” moléculas de ADN de forma precisa y, por tanto, modificar o reparar secuencias de genes mediante la eliminación o inserción de nuevo ADN”. Además, añaden, la técnica es “económica, simple, altamente flexible y eficiente”. El trabajo recién publicado, añaden, “constituye el primer paso para abordar la edición genética de genes implicados en enfermedades que afectan al castaño”.

Compartir el artículo

stats