Hasta 64% DTO Suscríbete Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Capturan al 'Rambo' gallego: retrato de uno de los delincuentes más peligrosos y huidizos de la comunidad

Alfredo Sánchez Chacón ya ha sido enviado a prisión, tras la detención que llevó a cabo la Guardia Civil después de estar fugado durante casi un año

Imagen de archivo de Alfredo Sánchez Chacón, el 'Rambo' gallego, entrando en los juzgados en 2001. ROSA VEIGA

Alfredo Sánchez Chacón, conocido como el 'Rambo' gallego, ha sido detenido este jueves por la Guardia Civil en Valdoviño después de que dos vecinos lo descubrieran intentando entrar en una vivienda y lo persiguieran hasta apresarlo.

Según informa el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), el criminal ha sido enviado a prisión tras la orden decretada por el Juzgado de Instrucción uno de Ferrol, en base a las dos requisitorias que pesan sobre él de la Audiencia provincial de Pontevedra y de un Juzgado de Valencia.

Sánchez Chacón, que ahora tiene 64 años, llevaba fugado desde marzo de 2021, cuando escapó aprovechando un permiso de la cárcel de Monterroso, donde cumplía pena de prisión hasta 2025 por varios casos, el más grave de ellos el asesinato del joven Manuel García Varela en Cuntis en 1996.

'Rambo', apodado así por su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas, es un viejo conocido de las fuerzas de seguridad del Estado. Exmiembro de las COES, el grupo de operaciones especiales del Ejército, tenía a sus espaldas un amplio historial delictivo ya antes de matar a García Varela. Natural de la localidad cordobesa de Valcázar, a mediados de los 90 del siglo pasado fue considerado el delincuente más buscado de Galicia.

Desde la década de los 80 se le atribuyen decenas de robos de joyas y dinero en viviendas de las provincias de Lugo, Pontevedra y A Coruña que causaron gran alarma entre la población. Su modus operandi consistía en acercarse a una localidad y, después de estudiar durante uno o dos días las costumbres de los vecinos y la ubicación de las viviendas, cometía los robos y se escondía en zonas inaccesibles de los montes cercanos, donde instalaba un campamento elemental por si tenía que abandonar rapidamente el lugar.

Su delito más grave llegó el 19 de agosto de 1996, durante las fiestas de San Roque de Cuntis. Sobre las 4.30 horas de la madrugada y con signos de evidente embriaguez, 'Rambo' comenzó a amenazar a los clientes de la cervecería-bolera A-24 y, tras entablar una disputa, en un determinado momento disparó contra Manuel García Varela, descerrajándole un tiro de pistola en la cabeza. El joven, un camionero de 24 años, fue ingresado en estado grave en el Hospital Xeral de Vigo, donde estuvo en estado de coma hasta la mañana del 3 de septiembre, cuando falleció.

'Rambo' se dio a la fuga, logrando eludir el cerco montado para su captura y zafándose del acoso policial durante ocho meses.

Localizado en un club de alterne

"La afición de Sánchez Chacón por frecuentar barras americanas le costó su detención", contaba FARO el 18 de marzo de 1997 al informar sobre el arresto. Un operativo compuesto por 15 agentes, cuatro de ellos de paisano, conseguía apresarlo en el club 'Xovis' de la localidad lucense de Xove, en cuyos montes se guarecía.

"Un hombre normal no podría sobrevivir en las condiciones en las que él lo hizo", declaraba el policía local que ayudó a localizar su escondrijo. El agente manifestó que Sánchez Chacón se comportaba como un auténtico Rambo, ya que seguía todo el manual de superviviencia, una capacidad que le permitió escapar de varios intentos de detención durante los ocho meses que estuvo fugado tras matar a Manuel García.

Durante ese tiempo fue visto en Agolada y en Curtis, donde agentes de la Benemérita localizaron su guarida y encontraron una mochila que escondía la pistola Star de 9 milímetros, arma que utilizó en Cuntis, varias joyas, ropas y otros efectos. El arma asesina la había sustraído en julio de 1993 en una casa de Brión, mientras que las joyas provenían del robo en una vivienda de Santiso.

Días después era de nuevo localizado en las cercanías de Betanzos, pero cuando iba a ser detenido arrojó sobre los agentes una bolsa de la compra llena de alimentos, emprendiendo huída campo a través. Un mes después, su presencia es nuevamente detectada en los montes de Pontedeume, donde llega a ser detenido por la Guardia Civil pero, otra vez, a pesar de llevar los grilletes colocados, escapa y se interna en el monte.

Su nueva aparición se materializa fechas más tarde en los montes de Neda, próximos a Ferrol, donde llega a robar prendas de una vivienda. Posteriormente se desplaza a la zona de Valdoviño y Cedeira, y es ahí donde la Guardia Civil lo localiza pilotando una moto robada: 'Rambo', al ver el Nissan Patrol de la Benemérita, se tira de la motocicleta y escapa a pie por la Serra da Capelada.

Su pista se perdería hasta marzo de 1997, cuando fue detenido en Xove. Conocedores de su afición por los clubs de alterne, los agentes de la Guardia Civil centraron su vigilancia en estos locales y en uno de ellos sería finalmente arrestado.

La comparecencia de 'Rambo' en el juzgado de Caldas tras su detención despertó la indignación entre los vecinos y familiares del joven asesinado, que recibieron la llegada de Sánchez Chacón, fuertemente escoltado, entre insultos, gritos exigiendo justicia e intentos de agresión. Los padres de Manuel García Varela sufrieron sendas lipotimias fruto de la ansiedad acumulada; un nerviosismo que contrastó con la actitud impasible del asesino, quien pidió un bocadillo y un pitillo mientras permanecía retenido en las dependencias judiciales.

Fuga de la cárcel de Vigo

El 25 de noviembre de 1997, 'Rambo' se fugó de la cárcel de Vigo donde se encontraba a la espera de juicio, junto a otro viejo conocido de las fuerzas de seguridad, Saturnino Cerezo Cancelas 'Canceliñas', natural de Mos y condenado a 15 años por diversos robos.

Ambos presos escaparon conduciendo un BMW 524 verde oscuro que robaron de forma violenta a su conductor tras abandonar la prisión. Una pelea entre reclusos en la sala de TV sirvió para despistar a los funcionarios y dar la oportunidad de fuga a 'Rambo' y 'Canceliñas', quienes emplearon sábanas anudadas para saltar un muro del centro penitenciario y escapar por la puerta principal, por la que salieron mientras se estaba cerrando aprovechando la marcha de un funcionario.

La Guardia Civil intentó inteceptar el vehículo en el paso fronterizo de Salaterra, llegando a disparar contra las ruedas aunque sin conseguir detenerlo antes de cruzar el puente en dirección a Portugal.

La fuga provocó la dimisión del director de la prisión, Jesús López Bouzas, después de que los sindicatos de prisiones denunciaran que la cárcel no reunía las condiciones adecuadas de seguridad debido al hacinamiento de los internos.

'Canceliñas' fue capturado a los pocos días en la casa de sus padres en Mos y devuelto a la cárcel viguesa. 'Rambo', en cambio, consiguió eludir a las fuerzas del orden durante dos años, convirtiéndose en uno de los hombres más buscados hasta que el 19 de noviembre de 1999 es capturado en Ribadavia.

Ese día fue localizado en 'O furancho do Moncho' cuando, embriagado, protagonizó un incidente con el propietario. Al llegar la Benemérita, intentó desenfundar un revolvier del calibre 38 y tras un forcejeo en el que resultaron heridos dos agentes con rasguños y magulladuras, fue finalmente reducido.

La Guardia Civil había comenzado las pesquisas que finalizaron con la detención de Sánchez Chacón gracias a la colaboración vecinal y, en concreto, de Vicente Melero, quien alertó a las fuerzas del orden tras darse cuenta de quién era 'Rambo'. Anteriormente ya había dado cuenta a la Guardia Civil de una serie de disparos, que al parecer había efectuado el fugado en el monte.

En la búsqueda de sus guaridas, los agentes encontraron diversos escondites con ropa de camuflaje, comida y bebida e incluso libros, entre ellos "El libro del buen amor", que habría sustraído a una vecina de San Cristóbal durante un robo en su vivienda, junto a unas botas de montaña, chorizos congelados, una camisa de camuflaje y sesenta mil pesetas, un robo que no se llegó a denunciar en su día.

Periplo por los juzgados

Por la fuga de la prisión de Vigo, 'Rambo' se sentó en el banquillo en noviembre de 2000. Durante el jucio, declaró que era el único culpable y que había preparado la evasión unas horas antes, aprovechando para manifestar que llevaba 20 años fugado de la justicia y que para él, cada día era "instinto de supervivencia". "Mi vida va de tropiezo en tropiezo", se lamentaba. La juez lo acabaría condenando a un año de prisión por delito de quebrantamiento de condena, mientras que a 'Canceliñas' le imponía una pena de 3 años y seis meses de cárcel, por quebrantamiento de condena, robo de vehículo, atentado y resistencia a los agentes de la autoridad, ya que se le consideró culpable del intento de atropello de un guardia civil en Salvaterra cuando les estaba dando el alto.

En febrero de 2001 volvía a los juzgados, esta vez acusado de tentativa de homicidio del propietario del Joe Bar, en la calle Florez de Pontevedra, el 18 de agosto de 1996, horas antes de matar al joven de Cuntis. Durante este juicio, Sánchez Chacón se victimizaba asegurando que en la prisión de Valencia donde se encontraba lo estaban torturando. El proceso se aplazó hasta cinco veces, debido a que 'Rambo' planteó todo tipo de inconvenientes para demorar su celebracion. Entre otras estrategias, renunció a su abogado alegando pérdida de confianza. Finalmente, resultó absuelto de homicidio ya que el juez entendió que esgrimió el arma y disparó "con simple ánimo de amedrentar y no de matar", aunque sería condenado a tres años por posesión de armas.

En diciembre de 2001 llegó el juicio por los delitos de tenencia ilícita de armas y agresión cometidos durante su detención en Ribadavia. Por estos hechos, el juez le impuso en total cinco años y medio de prisión.

Finalmente, el juicio por el asesinato de Manuel García tuvo lugar en noviembre de 2002, seis años después del crimen. Durante el proceso, 'Rambo' pidió perdón a la familia. "El joven... que en paz descanse. Yo pido perdón a la familia, pero no soy un sicópata", afirmó. El jurado popular lo encontró culpable y la Audiencia de Pontevedra lo condenó a 17 años y seis meses de prisión.

Sería este el último caso pendiente de Rambo con la justicia en Galicia. Hasta ahora. Sánchez Chacón volvió a fugarse en marzo de 2021 de la cárcel de Monterroso y ha conseguido estar fuera del radar de las fuerzas de seguridad del Estado durante diez meses hasta la detención de este jueves, en la que, de nuevo, ha sido fundamental la colaboración ciudadana.

Tal y como relatan fuentes policiales, los hechos ocurrieron a las 00:33 horas de hoy, cuando los moradores de una vivienda en la localidad de Valdoviño se percataron de que estaban tratando de forzar la puerta de acceso a la misma, avisando telefónicamente a su vecino más próximo, un guardia civil destinado en el Puesto de San Sadurniño. El guardia civil, que se encontraba fuera de servicio, acudió inmediatamente a la casa y aunque en un primer momento no encontró a ninguna persona en su exterior, se agazapó para ver si observaba algún movimiento en los alrededores.

Tras un rato de espera observó a una persona salir de entre la maleza portando una mochila a su espalda, dirigiéndose hacia la carretera, iniciando el guardia civil su persecución e indicándole que se detuviese. Al verse sorprendido, el detenido se despojó de la mochila para poder correr más deprisa, tras una breve persecución el agente logró interceptarlo y reducirlo.

Cuando la patrulla del Puesto de San Sadurniño acudió al lugar procedió a la detención de Sánchez Chacón, que fue trasladado en primer lugar al Centro Hospitalario Universitario de Ferrol para su examen médico, y posteriormente a los calabozos de la Guardia Civil de Ferrol, en donde permanecerá hasta su puesta a disposición de la Autoridad Judicial. 

Compartir el artículo

stats