El Gobierno cede a Galicia 13 millones para la descarbonización del transporte
Se subvencionará la renovación de buses y camiones que usen combustibles limpios
REDACCIÓN
El Gobierno central transfiere a la Xunta 12,8 millones de euros para la descarbonización del transporte profesional por carretera. El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, destacó que este programa de ayudas “está enmarcado en la apuesta del Ejecutivo central por la sostenibilidad ambiental y la digitalización del parque de vehículos pesados, permitiendo la transformación de las flotas en este sector”.
Estos fondos forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por 174 millones de euros distribuidos entre las comunidades. La cuantía podrá ampliarse, en función de la demanda, hasta los 400 millones.
Los potenciales adjudicatarios de estos fondos son los autónomos y las empresas privadas de transporte de mercancías o viajeros domiciliadas en Galicia, así como empresas que se dedican al transporte privado complementario.
Estas ayudas pretenden impulsar la transformación del parque de vehículos pesados de transporte de mercancías y de viajeros para optar hacia los que usen combustibles más limpios.
La cuantía oscilará entre los 150.000 y los 200.000 euros por vehículo. Se estima que podrán subvencionarse hasta 2.000 camiones y 500 autobuses eléctricos puros.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba uno de cada diez aspirantes
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- Cuenta atrás para el bono turístico de la Xunta: hasta 120 euros para tus vacaciones
- La expedición de la Fosa Atlántica no detecta radiactividad anormal
- Radón en Galicia: ¿por qué es un problema para la salud?
- Las sanciones de Facenda por fraude fiscal se disparan un 40% en un año