Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El cambio climático amenaza con “comerse” tres metros de litoral gallego en veinte años

La playa de A Lanzada, en O Grove, con bañistas en la arena y una persona en un chiringuito. Gustavo Santos

El cambio climático ya no es una amenaza futura, sino un peligro presente que puede agravarse si la humanidad no aplica cambios drásticos en el funcionamiento socioeconómico actual y desarrolla avances científicos para producir energía sin generar gases de efecto invernadero. Esta es la conclusión del gran estudio científico elaborado por el IPCC, el panel de expertos vinculados a las Naciones Unidas sobre el tema. En Galicia, los riesgos afectarán principalmente a su litoral, donde la erosión se intensificará. El mar podría “comerle” hasta tres metros a la costa en tan solo dos décadas. Por tanto, cientos de poblaciones, edificios, calles y playas sufren una amenaza real a corto plazo. Los retrocesos en los arenales serán “importantes”, especialmente en Galicia, Canarias y el Cantábrico.

Esta es una de las principales advertencias que figuran en el informe Impactos y riesgos derivados del cambio climático en España, elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica. El documento sigue la estela de otros informes similares, estableciendo diferentes escenarios de evolución, partiendo de la premisa avalada científicamente de que la actividad del hombre ya ha causado una alteración del clima.

El calentamiento global debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente CO2, disparará las olas de calor y los fenómenos extremos en la Península Ibérica, causando aumentos de temperaturas de 2º a 6,4º entre 2081 y 2100, en función del escenario proyectado. “A finales de siglo, se observa que los aumentos de la temperatura máxima pueden ser mayores en el interior y menores en el norte y noroeste peninsular. En consonancia, se tendrían incrementos mayores en las grandes cuencas y menores en las cuencas de Galicia costa y del Cantábrico occidental”, recoge el documento.

Esta es la mejor noticia para la comunidad, porque el resto del análisis dibuja un horizonte inquietante, con “hasta 14 días menos de lluvia al año” a partir de 2081, que podrían ser mayores en Galicia. Por ello, “en algunas zonas de Galicia las pérdidas en producción de maíz y remolacha azucarera podrían llegar al 50%”, augura.

¿Cómo será el verano en España en 2100? Cinco escenarios según el último informe del IPCC

¿Cómo será el verano en España en 2100? Cinco escenarios según el último informe del IPCC ZML

Uno de los puntos analizados es el impacto sobre la costa. Galicia es la comunidad con más kilómetros de litoral (más de 1.600 km) y grandes poblaciones prácticamente a la orilla del mar. La señal de alarma debería encenderse. “Hay diversos procesos antropogénicos, especialmente los de urbanización, que están contribuyendo a la erosión de la costa, pero esta se verá intensificada por el efecto del cambio climático. Canarias, Galicia y la costa cantábrica son las zonas donde puede haber un mayor retroceso, de hasta tres metros en 2040”, advierte el estudio.

Además, a nivel estatal, la cota de inundación podría aumentar un 8% en ese mismo período en las costas atlántica y cantábrica.

Los daños no se quedan ahí. Los cambios en la salinidad del agua y la situación de la biomasa ponen en peligro una de las señas de identidad de la comunidad: sus bancos marisqueros, que ya están sufriendo daños. “En la zona gallega, se observan tendencias negativas en la biomasa disponible de especies de marisco como la almeja babosa, almeja fina o almeja japónica, que pueden haber jugado un papel decisivo en el descenso de desembarques y precios de venta de estos organismos en los últimos años, provocando una reducción del esfuerzo pesquero”, apunta el estudio, que reconoce que “se espera un impacto directo del calentamiento global sobre estas especies de marisco, agravando las consecuencias ya de por sí negativas de contaminación y de mareas rojas que les afectan”.

“Las comunidades costeras y colectivos marisqueros han observado y esperan en el futuro ver disminuciones en la abundancia o desapariciones de especies comerciales clave para la próxima década”, añade en el apartado de impactos en pesca y acuicultura.

Vigo registró 0,7 grados más de calor en la última década

Durante la última década, Vigo lideró el calentamiento en Galicia, con casi 0,75 grados centígrados más de temperatura media en 2020 respecto a 2011. En el listado elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad, aparecen solo otras tres urbes de la comunidad: A Coruña, con 0,444 grados más; Ourense, con 0,691; y Lugo, con 0,706.

Las cifras ilustran el aumento del mercurio de los últimos años, fenómeno sobre el que han llamado la atención los científicos. Usando como base datos de la Agencia Española de Meteorología (Aemet), el informe sostiene que “en las capitales de provincia y ciudades autónomas aumentó más la temperatura que en el conjunto del país como media, en las ciudades aumentó 0,73º mientras en el conjunto de España fue de 0,58º (la temperatura media de referencia 1981-2010 fue de 13,67º y la media 2011-2020 fue de 14,26)”.

Las urbes se calientan más. “La diferencia media habitual entre el campo y la ciudad puede ser de unos pocos grados, 2 o 3. Pero en condiciones puntuales pueden superar los 10. Las zonas o barrios donde abundan las superficies impermeables (construcciones, asfaltos y plazas duras) tienen una temperatura significativamente mayor que aquellos con mayor ocupación de superficies permeables (zonas verdes, suelo desnudo o pavimentos permeables)”, sostiene el documento, revelado hace unos días.

Compartir el artículo

stats