Las residencias de mayores imitarán a un hogar: así deberán ser a partir de ahora

Residencia en Baños de Molgas. / Brais Lorenzo

La crisis sanitaria del COVID ha puesto en tela de juicio el actual modelo de residencias. Grandes geriátricos, más parecidos a un hospital que a un hogar, situados en zonas aisladas y con modelos de atención rígidos deben de quedar en el pasado.
La Xunta está preparando ya su propia reforma de estos centros pero además ha suscrito el documento de mínimos pactado entre Gobierno y comunidades que fija los criterios comunes que deben cumplir los servicios de atención a dependientes. Las residencias deben diseñarse como “un hogar” con unidades de convivencia formadas por un grupo reducido de mayores que serán agrupados por su afinidad y no por su grado de fragilidad o dependencia. Tendrán acceso a su propia sala de estar, comedor, aseo y cocina. Podrán llevar sus muebles y sus pertenencias de casa y el centro respetará sus rutinas y horarios. No se les impondrán normas rígidas y uniformes solo para mejorar la organización del centro.
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes
- Galicia eleva a 305 millones el fraude sufrido por el cártel de los pañales
- Sin ayudas y sin recurso: Altri renuncia al Perte que el Gobierno le denegó
- «Congelar óvulos a los 35 no implica mejorar la natalidad»
- Ignacio Picatoste, nombrado presidente de TSXG: «Es fundamental una justicia empática, cercana y que no revictimice»
- «Los jueces anteriores tenían predisposición para fallar a favor de los Franco»
- Un error informático obliga a ampliar el plazo para matricularse en la PAU extraordinaria en Galicia
- Los animales causan ya casi la mitad de todos los siniestros de tráfico en Galicia: 15 al día