2 Billetes de AVE Gratis Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La Xunta planea crear cinco brigadas de élite para actuar en incendios de máximo riesgo

Brigadas de extinción trabajan para apagar un incendio en Rianxo Noé Parga

La Consellería de Medio Rural planea la creación de cinco brigadas de élite, formadas por personal con formación y adiestramiento altamente especializado, que estén preparadas para intervenir en los incendios de máximo riesgo.

Será personal adiestrado y “altamente especializado” | Habrá un equipo por provincia y una quinta base en Santiago | Medio Rural prevé financiarlo con 25 millones de fondos europeos

Éste es uno de los proyectos de la Xunta que aspiran a los fondos Next Generation. La idea es crear cinco brigadas, una por provincia y otra más en Santiago. El departamento que dirige José González calcula que precisarán 25 millones de euros para poner en marcha tanto los equipos como sus bases operativas.

“Se persigue profundizar en un sistema de lucha de refuerzo y apoyo altamente especializado que garantice una mayor efectividad en el control frente a los nuevos fuegos de interfaz urbana y garantice un respaldo especializado en grandes incendios forestales, incendios forestales extremos y en niveles dos de alarma”, explica la consellería.

  • El aumento de olas de calor, la llegada de especies invasoras portadoras de enfermedades y el envejecimiento elevarán la mortalidad, prevé la Xunta | Las sequías serán más intensas

El cambio climático está provocando que los fuegos sean cada vez más virulentos. En los últimos años se ha observado como hay un incremento de los incendios próximos a entornos urbanos o núcleos poblados. Además han dejado de concentrarse en los meses de verano y ya no es raro que en otoño o primavera los montes gallegos se conviertan también en pasto de las llamas.

Loading...

En 2020 se registraron 1.538 incendios que calcinaron 14.837 hectáreas. El pasado año ardió más superficie que en 2018 y 2019 juntos. Pero además en Galicia se concentraron casi la mitad de los Grandes Incendios Forestales (GIF) declarados en España. Hubo ocho fuegos de más de 500 hectáreas, todos situados en la provincia de Ourense, cuando en todo el territorio nacional se contabilizaron 17.

Además, de media en los últimos cinco años se registran 13 incendios de nivel 2 de alerta por su cercanía a viviendas y núcleos poblados.

Este tipo de incendios, de mayor riesgo, requieren una mayor preparación y adiestramiento. La idea de la Consellería de Medio Rural es seleccionar a personal que esté trabajando dentro del actual dispositivo de extinción y darles formación específica para intervenir en estos casos de mayor peligrosidad.

Incendio en Cualedro que arrasó 435 hectáreas en 2016 Brais Lorenzo

El objetivo, según explica Medio Rural, es “disminuir los tiempos de respuesta, incrementar los sistemas de refuerzo frente a desbordamientos por simultaneidad de fuegos, además de lograr una intensidad operativa y alta especialización”.

Pero no es la única mejora que prevé implementar el departamento de José González en el servicio de extinción de incendios gracias a la financiación de los fondos Next Generation. Medio Rural quiere construir 40 Bases de Unidades Operativas distribuidas por todo el territorio para acoger a más de 150 brigadas y 1.000 brigadistas que ya están trabajando para el dispositivo contra incendios.

Loading...

Ahora estas brigadas se reúnen en los llamados “puntos de encuentro”. Y la intención de la Xunta es convertirlos en bases dotadas con el equipamiento informático y tecnológico necesario para realizar labores de apoyo a la prevención y extinción de incendios forestales. El plan de Medio Rural es que entren en servicio según se establezca cada año en el correspondiente Pladiga y así se irán licitando paulatinamente. La inversión prevista son 20 millones de euros.

Si consigue los fondos del programa Next Generation destinará a esta iniciativa ocho millones de euros.

Pero los incendios están muy ligados además al abandono del rural y a la despoblación. Por eso la Xunta plantea también una línea de ayudas destinadas a ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes para la dotación de infraestructuras como redes de luz pública, pavimentación de caminos municipales, construcción, mejora y ampliación de parques infantiles e instalaciones deportivas y rehabilitación de edificios o dependencias municipales. Si consigue los fondos del programa Next Generation destinará a esta iniciativa ocho millones de euros.

De todos estos proyectos que optan a financiación europea, una vez se conozca la resolución del Gobierno, aquellos que se aprueben “serán diseñados conjuntamente” con los agentes implicados, según aclara la Consellería de Medio Rural.

Inteligencia artificial para predecir fuegos

La inteligencia artificial también servirá para sofocar fuegos. La Consellería de Medio Rural pretende incorporarla como una herramienta más en la gestión de incendios forestales para lo que solicita 2,3 millones de euros de fondos europeos.

Son varias las aplicaciones que se pueden desarrollar con estas modernas tecnologías. Por un lado, permitirán desarrollar un software que analice datos históricos de peligrosidad y permita hacer predicciones mediante inteligencia artificial. Además, se podrá establecer un sistema de alertas automáticas cuando se detecte un incendio. La inteligencia artificial ayudará también en la toma de decisiones porque, por ejemplo, se podrán hacer simulaciones y optimizar la movilización de brigadas y servirá para hacer análisis forense de los fuegos. Esta tecnología facilitará además habilitar una especie de GPS que guíe a las brigadas por pistas y caminos forestales.

Compartir el artículo

stats