Coronavirus en Galicia
Este es el plan de la Xunta para reabrir el ocio nocturno

Gente bailando en un pub gallego / Pablo Martínez

El ocio nocturno es una de las actividades más castigadas por la pandemia de COVID-19, pues no ha podido reabrir debido a las restricciones impuestas para frenar los contagios. Hace diez días, la Xunta avanzó que preveía testar su reapertura en mayo y ayer expuso las condiciones que maneja para esas pruebas piloto que realizaría en cuatro pubs y dos discotecas de la comunidad: aforo máximo del 30% en el interior y del 50% en terrazas, con un horario máximo hasta las 23.00 horas y medidores obligatorios de dióxido de carbono (CO2). El sector considera esas condiciones insuficientes para garantizar la viabilidad de los negocios.
La administración autonómica, representada por el vicepresidente primero, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, expuso ayer al sector del ocio nocturno en una videoconferencia sus planes, marcados por el respeto al horario máximo vigente para el resto de la hostelería y obligando al uso de mascarilla, mantenimiento de las distancias de seguridad y garantía de buena ventilación.
La propuesta inicial, sobre la que se seguirá trabajando con la intención de iniciar este mes esas pruebas piloto, no convencen a los empresarios del ocio nocturno. “No es viable [la reapertura] sin un aforo mínimo del 50% en el interior de los locales y una ampliación de horarios diferenciada del ocio diurno”, resume Carlos Rodríguez, presidente de la Asociación Provincial de Establecimientos Musicales y Espectáculos Reglados (Apemer).
“El borrador queda en stand by y se trabajará estos días en el documento”, añade el representante del ocio nocturno.
La Xunta dejó abierta la cuestión, si bien remarcó que los locales elegidos para la prueba piloto “tendrán condiciones específicas en cuanto a su ocupación, en consonancia con las restricciones que rigen a la hostelería gallega” y que la selección del emplazamiento para iniciar esa reapertura se abordará en función del nivel de incidencia epidemiológica de los concellos en que se sitúen.
Esa reapertura será “gradual, dinámica y reversible” en función de la evolución pandémica.
Además, la Xunta destinará un paquete de ayudas especial para este sector, dotado de 4 millones de euros, al margen del segundo plan de rescate para la hostelería y de los 234 millones habilitados por el Gobierno central para autónomos.
Rueda justificó esa inyección extra para el ocio nocturno “porque fueron los primeros que tuvieron que cerrar y son los últimos en abrir”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Voces críticas en mar y tierra contra la celulosa de Palas de Rei en A Pobra
- Recelo ante el proyecto Xenoma: solo un 15% responde a la invitación
- Convocan una huelga estudiantil en Galicia para el 9 de abril por la crisis de la vivienda
- Las fronteras submarinas al oeste de Galicia se amplían en 38.500 km2 más
- Galicia almacena tierras raras, pero carece de permisos de exploración
- De abrigo de montaña a residuo
- Una renta media inferior en 13.000 euros a la comunidad más rica
- El perfil del rentista en Galicia: mujer de 61 años y dueña de más de un inmueble