Hasta 64% DTO Suscríbete Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Miles de multas impuestas por no llevar mascarilla y solo 257 cobradas

La policía Local vigila el uso de mascarillas en ciudades como Pontevedra, en la imagen. | // RAFA VÁZQUEZ

De las más de dos mil sanciones notificadas por no llevar mascarilla o usarla mal en la mayor parte de los municipios gallegos en los últimos cinco meses, solo 257 han sido abonadas por los ciudadanos denunciados al recibir la carta de pronto pago. ¿El resto? O bien esperan a la resolución definitiva –agotar los plazos de alegación– o recurren a la vía judicial por una multa tipificada como infracción leve y cuyo importe es de 100 euros.

Los 181 municipios adheridos al convenio con la Xunta para tramitarlas notificaron 2.377 sanciones y recaudaron el 10% | La Administración tiene 9 meses para comunicarlas o ‘caducan’

Esta cifra, por tanto, representa un tímido 10% de multas recaudadas de momento en los 181 municipios que, para mejorar la tramitación de las infracciones, firmaron un convenio entre la Vicepresidencia Primeira e Consellería de Presidencia, Xustiza e Turismo y la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP) el pasado mes de noviembre de 2020. De hecho, la omisión o mal uso de la mascarilla obligatoria sigue engrosando la mayor parte de las 9.424 denuncias interpuestas desde diciembre de 2020 que se están tramitando con ayuda de la Xunta, según datos de la Vicepresidencia. Pero el número, tanto de sanciones tramitadas como de multas cobradas podría ser mayor, ya que existen municipios que tramitan por su cuenta y con sus recursos las infracciones relacionadas con el COVID-19.

Ante la imposibilidad por falta de recursos de gestión en muchos municipios pequeños para tramitar los expedientes sancionadores, lo han delegado. El Gobierno gallego presta ahora asistencia técnica a estos municipios para infracciones de las medidas de prevención ante el COVID-19 –uso de mascarilla, pero también de aforos máximos, controles de aglomeraciones e incumplir los horarios–. Y es que la Administración tiene nueve meses para comunicar la resolución sancionadora o el proceso se ‘caduca’.

LOS DATOS

  1. Denuncias recibidas: 9.424 (la mayoría por no respetar el uso obligatorio de la mascarilla)
  2. 2.377 acuerdos de inicio por imcumplir el uso obligatorio de la mascarilla
  3. Sanciones pagadas por pronto pago, antes de la resolución definitiva: 257

Prescripciones de las sanciones:

  • Sanciones leves: 1 año (ejemplo, no llevar la mascarilla)
  • Sanciones graves: 3 años
  • Sanciones muy graves: 5 años

Paralelamente, un goteo de infracciones son anuladas vía judicial, como ocurría esta semana en Vigo. El Juzgado de lo Contencioso- administrativo número 2 de Vigo declaró incompetentes a los ayuntamientos hasta después de la reciente reforma de la Ley de Salud de Galicia, el pasado 25 de febrero, para multar por no llevar mascarilla en la vía pública. El magistrado anulaba así una sanción impuesta por el Concello de Sanxenxo.

Más de 1.000 euros

Pero no siempre la resolución tiene ese sentido. Ayer mismo se conocía otra sentencia con un resultado muy distinto. Una pareja deberá pagar más de mil euros, a razón de seis euros diarios durante seis meses, e indemnizar con unos 220 euros a uno de los agentes que intervinieron, como dicta una sentencia del Juzgado de lo Penal número 2 de Santiago. Han sido juzgados como autores de un delito de desobediencia a agentes de la autoridad tras un enfrentamiento con los policías que se produjo, según recoge el fallo, a raíz de que la pareja se negase a portar mascarilla.

El sindicato de Policía SUP Galicia remarca que es la primera sentencia condenatoria de este tipo conseguida en la Comunidad. Se da por probado que cuando los agentes recordaron a la pareja la obligación de usar mascarilla, se negaron y y tampoco accedieron a identificarse, al tiempo que grababan a los policías “tratando de intimidarles con que les iban a denunciar” y que “les hundirían”.

Millares de denuncias incoadas durante el primer estado de alarma, a punto de prescribir

Miles de sanciones por incumplir la normativa COVID-19 en Galicia han empezado ya a prescribir hace más de un mes. Las infracciones leves, como la referida al uso de mascarilla prescriben al pasar un año, mientras que la graves o muy graves, a los 3 o 5 años, respectivamente. Pues bien, de los casi 15.000 expedientes iniciados (concretamente 14.759) por las Subdelegaciones del Gobierno en Galicia durante el primer estado de alarma –en marzo de 2020–, miles estarían en esa situación. Se corresponden a las infracciones más ligadas a saltarse el confinamiento o permanecer en la calle sin causa justificada durante el confinamiento. Y es que la norma de uso obligatorio de mascarilla en Galicia no entró en vigor hasta junio del año pasado. Desde el primer estado de alarma y hasta marzo de este año se recibieron en las Subdelegaciones del Gobierno en Galicia la friolera de 51.614 denuncias por incumplimientos de las medidas sanitarias.

Compartir el artículo

stats