Hasta 64% DTO Suscríbete Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La Xunta fija una moratoria de tres años para la nueva inspección a 120.000 edificios

La Xunta fija una moratoria de tres años para la nueva inspección a 120.000 edificios

El próximo mes de mayo entra en vigor el decreto gallego que regula la nueva inspección obligatoria –más amplia que la actual y que afectada a todo el territorio gallego– para todos los edificios residenciales con una antigüedad de 50 o más años. Pero lo hará con un cambio bastante sustancial que se ha introducido en el último momento. Es tal la cantidad de inmuebles que deberán superar esta revisión, unos 120.000 en Galicia, que su tramitación podía atascar las gerencias municipales dado que inicialmente se daba un plazo de solo un año para realizar las inspecciones. Así que finalmente la Xunta ha optado por conceder una moratoria de tres años para superar la revisión, si bien son los respectivos ayuntamientos los que ahora deben precisar el calendario concreto de su territorio –si lo consideran pertinente–, pero sin superar nunca el plazo máximo de tres años contado a partir del próximo 20 de mayo.

El plazo empieza a contar en mayo con una normativa que amplía la revisión técnica con más informes y extiende su obligatoriedad a toda Galicia para los inmuebles de más de 50 años

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, el departamento responsable del decreto, admite que con esta modificación de última hora se permite a los concellos establecer un calendario específico y gradual para la tramitación de estos informes “en función del número y de la antigüedad de los edificios como de sus propios medios y necesidades”.

Todos los inmuebles colectivos residenciales deberán contar a partir de ahora, al margen del tamaño del municipio, con un informe técnico que analice la integridad estructural, su nivel de accesibilidad y la eficiencia energética. Este nuevo requisito se denomina Informe de Evaluación de Edificios (IEE) y deberá acreditar el estado de conservación general en que se encuentra la edificación, el nivel de cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad y el grado de eficiencia energética. Es, por tanto, de efectos más amplios que la revisión técnica a la que están sometidos actualmente los inmuebles de vivienda colectiva –que analiza básicamente la conservación estructural para validar su seguridad– construidos en los municipios de más 25.000 habitantes.

LOS DATOS

  • 120.000 inmuebles los que serán revisados con el Informe de Evaluación de Edificios (IEE)
  • Contenido de la IEE: informe de integridad estructural, grado de accesibilidad y nivel de eficiencia energética
  • Obligatoria para todos los edificios con 50 años de antigüedad
  • Normativa de obligado cumplimiento en toda Galicia, al margen del tamaño del municipio
  • 1.000 euros, precio medio del IEE para un edificio de doce viviendas con dos puertas por planta
  • 10 años de vigencia de la evaluación

Con respecto a la normativa vigente hasta ahora, hay otro cambio notable: el IEE será de aplicación obligatoria en todo el territorio de la comunidad autónoma para los edificios que superen el medio siglo de antigüedad, con independencia del tamaño del municipio en el que estén ubicados. Ahora, las revisiones técnicas solo están vigentes en los concellos que cuentan con más de 25.000 habitantes, que son 18 en total.

TRES APUNTES

Entrada en vigor

El decreto gallego que regula las nuevas evaluaciones de los inmuebles de vivienda colectiva entrará en vigor el próximo día 20 de mayo

Varias excepciones

Los edificios catalogados y los que cumplan 50 años a partir del 20 de mayo no se pueden acoger a la moratoria.

Informes ampliados

Al informe de inspección técnica habrá que sumar ahora las evaluaciones de accesibilidad y de eficiencia energética.

La Xunta estimaba, cuando inició la redacción del decreto hace un par de años, que en Galicia habría unos 360.000 inmuebles afectados, pero finalmente, tras un cribado, rebajó a la cifra a 120.000, entre otras razones, porque se descontaron los declarados en ruinas y todos aquellos otros que han sido objeto de rehabilitaciones integrales.

De todas formas, en la moratoria de tres años para permitir una presentación gradual del IEE hay excepciones. Los edificios con algún tipo de catalogación deben evaluarse antes del 20 de mayo de 2022 y los que a partir de la entrada en vigor del decreto vayan cumpliendo los 50 años, tampoco podrán exceder el año para tramitar la inspección. Por tanto, solo podrán contar con un periodo de tres años para gestionar la revisión los que tengan medio siglo de antigüedad antes del próximo 20 de mayo y además, siempre que el concello apruebe un calendario específico.

Obras de rehabilitación de un edificio histórico en el centro de Vigo. Marta G.Brea

En la veintena de ayuntamientos de más de 25.000 habitantes cuyos edificios tengan la actual inspección técnica en vigor no habrá que repetirla hasta que expire su validez, pero sí tendrán que sumar los informes de accesibilidad y de eficiencia energética. Y en el resto del territorio será la primera inspección a la que se sometan los edificios de más de 50 años de antigüedad. Esta exigencia, por tanto, afectará a 295 municipios que hasta ahora estaban exentos de estas revisiones.

El sector calcula que para un edificio de 12 viviendas con dos puertas por planta, locales comerciales, dos fachadas y un patio de luces rondará los 1.000 euros. Es decir, unos 90 euros por piso, en el caso de tener que realizar la inspección completa con los tres elementos.

Compartir el artículo

stats