Radares en Galicia: el mapa definitivo de los fijos y móviles en 2021

Radares en Galicia: el mapa definitivo de los fijos y móviles en 2021
Aquellos conductores que tiendan a pisar más de la cuenta el acelerador o los que se pasen del límite simplemente por despiste nunca deberían bajar la guardia. O prestan atención sobre el velocímetro o lo pagarán caro. Para la Dirección General de Tráfico (DGT) no cabe tregua alguna para quienes representan un peligro para la vida de otras personas o para la de ellos mismos, y como de momento la única medida efectiva para reducir estas actitudes es a golpe de sanción, el departamento del Ministerio de Interior perfecciona cada mes la amplia red de radares desplegados por todo el territorio nacional.
Así, la DGT ha actualizado a comienzos de este febrero el conjunto de radares activos en la red viaria gallega. Entre fijos, móviles y de tramo, por Galicia están repartidos cerca de doscientos, la gran mayoría, de carácter estático.
Pontevedra suma en sus carreteras un total de 48 cinemómetros: 30 de ellos, fijos; 17, móviles y tan solo 1 de tramo, situado en la AP-9, concretamente en el punto kilométrico 149.48, en sentido decreciente. La otra provincia sureña, Ourense, alberga 45, siendo 29 estáticos, 16 móviles e, igualmente, únicamente uno de tramo, presente en la N-525, kilómetro 245.985 en sentido creciente.
En las provincias gallegas del norte, el número de radares es algo superior. En A Coruña hay en la actualidad activos -sin contar los de tramo- 55 cinemómetros, 23 fijos y 32 móviles. La cifra de cinemómetros apenas varía en las carreteras de Lugo aunque sí la proporción entre los móviles y fijos, con 39 y 13 fijos, respectivamente.
En el siguiente mapa se localizan cada uno de los radares instalados a día de hoy en la comunidad gallega.
Los otros cinemómetros
Con todo, estos no son los únicos controles de velocidad que se efectúan, ya que las policías locales de cada ayuntamiento también disponen de competencias para ello. Es el caso de la de Vigo, que, de hecho, cuenta con un nuevo modelo de vehículo camuflado para la vigilancia, en el que instala un Veloláser portátil de última generación.
Suscríbete para seguir leyendo
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes
- Galicia eleva a 305 millones el fraude sufrido por el cártel de los pañales
- Adif deja sin ejecutar 44 millones de la inversión prevista en el AVE a Galicia
- Ignacio Picatoste, nombrado presidente de TSXG: «Es fundamental una justicia empática, cercana y que no revictimice»
- El suelo Red Natura resiste al fuego y mantiene su potencial de biodiversidad
- La falta de profesores demora hasta tres meses las prácticas de conducir
- Los animales causan ya casi la mitad de todos los siniestros de tráfico en Galicia: 15 al día
- El empleo público temporal se atasca en el 30%, pese a la reforma para reducirlo