El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el recién elegido presidente de la Comisión de Coordinación e Desenvolvemento Rexional do Norte (CCDR-N), António Cunha, mantuvieron una reunión ayer para “relanzar” el proyecto de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, con la pandemia del coronavirus, las infraestructuras transfronterizas y el Xacobeo como retos más inmediatos.
Galicia y Norte de Portugal lanzarán un Plan de Investimentos Conxuntos para el periodo 2021-2027 con una serie de proyectos que consideran prioritarios para fortalecer esta área. En concreto, según explicó Feijóo, hay iniciativas por valor de 29 millones de euros que son suspectibles de captar fondos europeos.
Feijóo agradeció al Gobierno portugués su apuesta prioritaria por la conexión entre Vigo y Oporto con alta velocidad ferroviaria: “Supone un espaldarazo para las propuestas de la Xunta en lo que se refiere al Eje Altántico y a las propuestas referidas al Corredor Atlántico”.
De hecho, el presidente de la Xunta esgrimió que “varios estudios” que fueron entregados al Gobierno de España demuestran que esta infraestructura “incrementará el PIB de forma potente” en ambas regiones. Es un proyecto en el que la “gran infraestructura es la conectividad de Vigo como estación pasante hasta la frontera portuguesa”, con un coste aproximado de 550 millones de euros.
En cuanto a las comunicaciones viarias, Feijóo abogó por “potenciar” tres líneas de actuación: la rehabilitación del puerte internacional entre Salvaterra de Miño y Monção; el acondicionamiento de la OU-540 entre Celanova y la frontera portuguesa, que favorecería la conectividad de la Baixa Limia con el país vecino; y la conexión por autovía del norte portugués y la estación del AVE en A Gudiña (Ourense).
Sobre este último proyecto, tal y como recordó el presidente gallego, la Xunta, la Diputación de Ourense y ayuntamientos transfronterizos de la Eurorregión impulsaron una declaración institucional para demandar que los gobiernos de los dos estados apuesten por esta conexión.