Felipe VI abre el II Foro La Toja, que tratará los retos económicos tras la pandemia
El monarca y el presidente de la República de Portugal darán hoy la salida a un cónclave de "vínculo atlántico" donde la digitalización será protagonista

Felipe VI en Santiago. // Xoán Álvarez
Redacción | Santiago
Felipe VI será el encargado de abrir hoy el Foro La Toja, que, en su segunda edición, abordará asuntos como la digitalización, el reto de gobernar en tiempos de pandemia o la reconstrucción económica después del coronavirus. El monarca, que hace un año asumía también la inauguración loando el encuentro por su contribución a "reforzar el vínculo atlántico" desde la "pluralidad de miradas y sensibilidades", hará los honores en esta ocasión junto al presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.
Después de que ambos marquen la salida, arranca un foro de "debate y reflexión", como lo presentan sus promotores, que este año se dividirá en parte presencial y virtual debido a la pandemia, que será también el eje en torno al que giren la conferencias. Porque, tal y como avanzaron el presidente del foro, el exministro Josep Piqué, y el presidente del grupo Hotusa, Amancio López, impulsor del foro, en esta edición el encuentro se enfocará en contribuir a la recuperación con reflexiones, ideas y propuestas para hacer frente" a lo que definen como "la segunda gran crisis mundial de este siglo XXI".
El encuentro se prolongará tres días y el sábado será el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el responsable de su clausura. Para entonces, lo previsto es que hayan intervenido, entre otros, los expresidentes españoles Mariano Rajoy y Felipe González, Enrico Letta, Luis de Guindos, Josep Borrell, Ángel Gurría, Antonio Garamendi o Hilario Albarracín.
En la inauguración está previsto que acompañen a Felipe VI y a Rebelo de Sousa el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y el del grupo turístico Hotusa, Amancio López. La primera jornada se completa con la intervención del secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, por videoconferencia, y del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- La nueva selectividad supone en Galicia 1,2 puntos menos que la nota del instituto
- Una cuarentena de centros alcanza el notable de nota media en la selectividad
- Los colegios e institutos gallegos deberán informar a la Inspección educativa de charlas, excursiones o actividades no programadas
- «Quiero estudiar Derecho, opositar y trabajar en Galicia»
- El 95,58 % de los estudiantes presentados aprueba la PAU en Galicia