"Cuarenta minutos pueden ser la distancia entre vivir o morir"
Ourense fue uno de los 14 puntos de movilización feminista en Galicia bajo el lema "Verín non se pecha"

Concentración ciudadana en Ourense en protesta por el cierre del paritorio del hospital de Verín. / IÑAKI OSORIO
Redacción | Ourense
Ourense ciudad y Verín, con una asistencia en este ultimo caso de nuevo masiva, fueron los dos de los 14 puntos del calendario de la movilizaciones organizadas por la Marcha Mundial das Mulleres, en toda Galicia en un despliegue geográfico sin precedentes, bajo el lema Verín non se pecha! en el que los asistentes corearon esta consigna y otras como "Feijóo dimisión", "Queremos pediatría de noite e de día", en relación también al cierre de las urgencias pediátricas que lleva implícita la clausura del servicio de partos del hospital, y en el que las consignas de todos los asistentes pasaron por la afirmación de que "recortar los derechos de las madres también es violencia" , en este caso institucional.
Durante la lectura del manifiesto se criticó que "este cierre está basado solo en criterios económicos y de desmantelamiento del rural",
Recordaron que este traslado a Ourense obligado para dar a luz debe de verse bajo la diferencia entre " urgencia y emergencia pues en el caso de esta última, una emergencia, 40 minutos pueden ser la distancia entre vivir y morir" señalaron "para una mujer de parto o un niño enfermo" que ha de trasladarse a la ciudad y no al hospital de su comarcano sea el de su comarca. El manifiesto feminista hace hincapié en que este recorte contra el que lucharán para que el servicio de paritorio se restituya, "no es un problema de falta pericia de los profesionales sanitarios como alega para cerrarlo, sino de "la incompetencia en la gestión".
Cisma en el PPdeG: Baltar vs. Núñez Feijóo
El presidente de la Diputación Provincial y del Partido Popular de Ourense, Manuel Baltar, se desmarcó ayer de la postura oficial de la Consellería de Sanidade y reclamó la reapertura del paritorio del hospital comarcal de Verín, cerrado desde principios de mes. Baltar considera que "la Xunta debe rectificar" la decisión y mostró su "manifiesta oposición" a la postura del gobierno gallego.
El anuncio se produjo horas después de que el máximo responsable de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, defendiera en el pleno del Parlamento gallego la clausura del servicio apelando "a la seguridad de madres e hijos". Un punto en contra más en la jornada de ayer para el presidente de la Xunta de Galicia, quien mantuvo un duro rifirrafe parlamentario con la portavoz del BNG, Ana Pontón quien le preguntó si "le gustaría que el recorte de servicios en Verín afectase a su compañera o a "su hijo si este tuviese fiebre y tuviera de la cama para desplazarse 60 o 90 minutos".
Por otro lado ayer el pleno de Verín fue aprobaba una declaración institucional conjunta de rechazo al cierre del servicio de paritorio y urgencia pediátricas.
Denuncia ante la Fiscalía
Por su parte, el Sindicato de Enfermería (Satse) llevará el caso del cierre del paritorio del Hospital de Verín a la Fiscalía de Ourense, para que vea la posible resposabilidad del equipo directivo del Área Sanitaria de Ourense, Verín y Barco de Valdeorras.
Entre las múltiples vías de acción de todos los grupos de oposición, En marea llevó este recorte sanitario a laValedora do Pobo para pedir su mediación ante la Xunta de Galicia.
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- Una cuarentena de centros alcanza el notable de nota media en la selectividad
- El alcalde de Ames, Blas García, pide el adelanto de las elecciones generales
- Vertidos en la Fosa Atlántica frente a Galicia: «No sabemos cuánta radiactividad hay allí, sacaremos animales para medirla»
- Quejas por el sistema de 'buzón' para fijar citas en el Sergas: usuarios acuden a la Valedora
- Adif deja sin ejecutar 44 millones de la inversión prevista en el AVE a Galicia
- Fallece un hombre en un accidente con su tractor en Becerreá (Lugo)
- El suelo Red Natura resiste al fuego y mantiene su potencial de biodiversidad