La ría de Arousa soporta el mayor número de focos contaminantes y A Coruña, entre las que menos
Para Augas de Galicia la protección de las rías resulta prioritaria da su valor biológico, paisajístico y cultural. En 2018, el 75% de los 1.532 vertidos detectados en las rías gallegas resultaron no ser contaminantes o fueron subsanados.
En total, fueron 297 los focos tóxicos (19,3%), 487 llegaron a ser subsanados (31,7%%), 664 cumplían los límites (43,3%) y los 84 restantes (5,5%) quedaban en fase de investigación al cierre de 2018 ante los indicios de contaminación detectados por los técnicos de Aguas de Galicia, según el balance de Infraestruturas.
En cuanto a la presión contaminante, la ría de Arousa continúa a la cabeza, con 74 puntos contaminantes -cinco menos que el ejercicio anterior-. Le siguen de lejos Muros-Noia (47), Vigo (35) y Ferrol (32) y Pontevedra (28). En el sexto del ranking de polución en las rías gallegas está Ares-Betanzos (15 vertidos que no cumplen los límites), seguida de Ortigueira y Camariñas (ambas con 14). Entre las que menos focos contaminantes detectados está la ría de A Coruña (2). Y Lires fue la única en la que no se detectó foco contaminante alguno.
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- La nueva selectividad supone en Galicia 1,2 puntos menos que la nota del instituto
- Una cuarentena de centros alcanza el notable de nota media en la selectividad
- Los colegios e institutos gallegos deberán informar a la Inspección educativa de charlas, excursiones o actividades no programadas
- «Quiero estudiar Derecho, opositar y trabajar en Galicia»
- El alcalde de Ames, Blas García, pide el adelanto de las elecciones generales
- Quejas por el sistema de 'buzón' para fijar citas en el Sergas: usuarios acuden a la Valedora
- Adif deja sin ejecutar 44 millones de la inversión prevista en el AVE