La Xunta reclamará a la eléctrica la factura del fuego de Rianxo si la causa fue una chispa en el tendido

"El responsable lo paga, sea una empresa o un particular", dice Feijóo - La compañía niega cualquier tipo de responsabilidad

Feijóo, ayer, tras el Consello de la Xunta. // FdV

Feijóo, ayer, tras el Consello de la Xunta. // FdV

P. pérez / M. Méndez | Santiago

El devastador incendio que el lunes se originó en la localidad coruñesa de Dodro y se propagó al municipio vecino de Rianxo quedó extinguido ayer tras arrasar 1.162 hectáreas, de las cuales 1.092 corresponden a arbolado. Guardia Civil y Policía Nacional barajan como causa probable una chispa en una línea de alta tensión. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, apela a la prudencia y pide esperar a que concluya la investigación. En todo caso, advierte de que si se confirma que el fuego se originó en el tendido la Xunta reclamará la factura de la extinción a la compañía. "El responsable del fuego tiene que pagar, ya sea una empresa o un particular", recalcó.

Sin embargo, al cierre de esta edición la empresa negaba la mayor y se aferraba al informe de una perita independiente "de reconocido prestigio y solvencia en este tipo de análisis, a nivel nacional e internacional, que concluye que el poste eléctrico no ha sido causa ni origen del incendio".

Según ese informe pericial, "debido a las condiciones meteorológicas, la topografía del terreno y en función de la geometría que deja el fuego y su rápida evolución a favor del viento se descarta que el origen estuviera en la línea eléctrica ni en las proximidades de la torre, por lo que esta instalación no ha sido origen, aunque sí se ha visto afectada por el fuego

Al margen de esto, el jefe del Ejecutivo gallego defendió la eficacia de los servicios de extinción tras la ola de fuegos desatada esta semana en varias localidades de la comunidad. "Atravesamos días de climatología adversa, con tiempo seco y vientos intensos y lamentablemente hay que gente que lo aprovecha. Hubo una actividad incendiaria evidente", señaló.

Para justificar esta intencionalidad de los fuegos Feijóo aludió a que tuvieron varios focos y hubo "nocturnidad". El 40% se originaron de noche, entre las 21.00 y las 09.00 horas.

Y a pesar de ello, Feijóo reivindicó el buen funcionamiento del dispositivo de extinción y le puso cifras: el 60% de los incendios se quedaron en conatos y solo el 4% superó las 25 hectáreas. Además descartó las acusaciones de "improvisación" vertidas por los agentes forestales y señaló que "nunca" hubo tantos brigadistas trabajando en marzo. La contratación de personal para la extinción de incendios se amplió este año a ocho meses; se inició este mes y se prolongará hasta octubre. "Hay 3.000 efectivos trabajando", señaló Feijóo.

Tras cuatro días con Galicia en vilo por los incendios, Medio Rural informó ayer de que ya no quedaban fuegos activos de más de 20 hectáreas. A última hora del miércoles se extinguió el de O Barco de Valdeorras, tras arrasar 121 hectáreas. Este fuego se había iniciado con dos focos distintos el pasado martes, lo que, según la Consellería, demuestra que fue intencionado. El del municipio coruñés de Toques, se apagó tras calcinar 35 hectáreas de superficie.

El más devastador fue el de Rianxo, que incluso obligó a declarar la alerta por la proximidad de las llamas al núcleo de Meiquiz, en la parroquia de Leiro. Se dio por extinguido ayer, después de 50 horas de lucha contra las llamas, aunque todavía quedaban medios "refrescando" la zona. Fue el primer gran incendio -de más de 500 hectáreas- en Galicia desde la ola de fuegos de 2017.

El Concello de Rianxo estudia solicitar la declaración de zona catastrófica e incluso actuar por vía judicial para reclamar daños y perjuicios en cuanto la investigación concrete el origen del fuego.

La mayor parte de la zona arbolada son plantaciones de pinares, entre ellas algunas muy jóvenes, ya que se habían realizado en los últimos años para recuperar espacios castigados por anteriores incendios. De hecho, la parroquia de Leiro volvió a revivir la angustia que la había asolado en 2016.

La portavoz del BNG, Ana Pontón, visitó ayer la zona devastada en compañía del alcalde de Rianxo, Adolfo Muíños. Los nacionalistas reclamarán en el Parlamento que la Xunta realice una evaluación de daños y se comprometa a hacer inversiones para paliar la destrucción del patrimonio.

Diecinueve personas han sido investigadas por la Policía autonómica como presuntas autoras de incendios forestales en la actual campaña de 2019. Los últimos fueron dos hombres acusados de quemas irregulares que provocaron incendios en Boiro y Padrón y otro más en O Carballiño investigado también por una quema de rastrojos.

TEMAS

  • fuego
  • Galicia
  • Gente
  • Rianxo
Tracking Pixel Contents