Extinguido el incendio de Boiro tras arrasar más de 95 hectáreas
La llamas regresaron a Barbanza horas después de que se extinguiese el fuego de Dodro-Rianxo

El incendio, que no afecta a núcleos urbanos, es visible desde varios puntos de la ría de Arousa // FdV
La llamas volvían a sacudir Galicia, concretamente la comarca de Barbanza. Un incendio declarado la pasada noche, minutos después de las 23.41 horas en los montes de Mosquete, Boiro, ha quemado más de 95 hectáreas -5 de monte arbolado y el resto de monte bajo-. Según ha informado la Xunta, ya está extinguido. En los trabajos para sofocar las llamas, un agente forestal ha tenido que ser hospitalizadoun agente forestal ha tenido que ser hospitalizado tras sufrir un golpe en la cabeza.
Las dimensiones del frente eran tales anoche en su inicio que era visible desde varios puntos de la ría de Arousa: Vilagarcía, A Illa de Arousa, Carril... Sin embargo, el fuego no ha amenazado ningún núcleo urbano y, de hecho, ha avanzado en sentido contrario, hacia A Pobra do Caramiñal. La zona que ha ardido es mayormente de monte bajo, aunque hay algunas plantaciones de pinos afectadas.
Fuentes del operativo indicaban que hubo puntos a los que resultaba extraordinariamente complicado acceder por la orografía, por lo que los equipos de extinción sobre el terreno tuvieron que esperar la llegada de los medios aéreos. En las labores de extinción, trabajaron cinco agentes, cinco brigadas, tres motobombas y una pala.
El incendio empezó horas después de que Medio Rural diese por extinguido el incendio de Rianxo, el primero de grandes dimensiones que registra la comunidad en 2019 y que, según las últimas estimaciones, habría arrasado 1.162 hectáreas de monte.
Boiro se sumaba así a la lista de los concellos gallegos que en los últimos días han tenido que combatir las llamas en una ola de incendios que resulta extraña por ser en el mes de marzo. Las altas temperaturas registradas en Galicia estas semanas, la ausencia de lluvia y el fuerte viento del noroeste han ayudado a la propagación de las llamas que, como en Rianxo, podrían haberse originado por las chispas de un tendido de alta tensión.

Manuel Méndez
Manuel Martín hace balance final de lo sucedido en Rianxo // M. Méndez
Incendios en Galicia: más de 1200 hectáreas en 4 días
Desde la noche del lunes, las llamas han calcinado en Galicia más de 1.200 hectáreas, casi la mitad que las 2.608 que ardieron todo el año pasado, el dato más bajo desde 2014.
En toda la comunidad, el dispositivo de extinción sumó casi 3.000 efectivos y ayer logró controlar el principal fuego que afectaba a la provincia de Ourense, situado en O Barco de Valdeorrascontrolar el principal fuego que afectaba a la provincia de Ourense, situado en O Barco de Valdeorras , donde ardieron 121 hectáreas, según el balance de la Consellería de Medio Rural.

El fuego arrasa en Rianxo más de 750 hectáreas / GES de Valga
Las fotos del incendio de Rianxo // Agencias
El departamento dirigido por José González también consideró extinguidas las llamas en Chandrexa de Queixa y en Calvos de Randín, donde ardieron 70 y 7 hectáreas respectivamente. Medio Rural atribuyó este último incendio a un foco originado en Portugal, si bien miembros de las emergencias de Ourense sostienen la versión opuesta.
La provincia de Pontevedra también se vio afectada por fuegos que afectaron a tres concellos de la comarca de Condado-Paradanta. Ponteareas fue el más afectado con 10,5 hectáreas afectadas en la parroquia de Celeiros, donde se extinguieron las llamas a las 17.10 horas. Allí participaron tres agentes, siete brigadas, cinco motobombas, dos técnicos y tres helicópteros.

CEDIDO POR PROTECCIÓN CIVIL DE CUNTIS
Noche de tensión en Cuntis por un fuego próximo a casas // PROTECCIÓN CIVIL DE CUNTIS
Los efectivos de la lucha contra los incendios forestales trabajaron la noche del martes intensamente en el interior de la comarca de Pontevedra. El fuego más importante tuvo lugar en la parroquia de Viascón, en Cerdedo-Cotobade. El fuego, que comenzó a las 19.37 horas y se extinguió a las 4.37 de la madrugada, quemó finalmente 15 hectáreas, la mayoría de arbolado, 13, frente a 2 de monte raso. Intervinieron 4 agentes, 3 brigadas, 2 motobombas y 1 pala.
Por su parte, en Cuntis ardió menos de una hectárea, ya que el fuego se inició a las 21.44 horas y se dio por extinguido a las 23.26 horas. Fue en el lugar de Mesego y dificultó el trabajo de los medios de extinción el hecho de que hubiera varios focos en una zona con mal acceso y próxima a las casas, a unos 400 metros de las viviendas. Trabajaron 3 agentes, 1 brigada y 3 motobombas.
A estos incendios se unen los producidos entre el lunes y el martes en Boborás, donde ardieron 18 hectáreas, y los concellos coruñeses de As Pontes (22 has), Lousame-Noia (78) y Mañón (26).
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- Galicia eleva a 305 millones el fraude sufrido por el cártel de los pañales
- Vertidos en la Fosa Atlántica frente a Galicia: «No sabemos cuánta radiactividad hay allí, sacaremos animales para medirla»
- Adif deja sin ejecutar 44 millones de la inversión prevista en el AVE a Galicia
- El suelo Red Natura resiste al fuego y mantiene su potencial de biodiversidad
- La falta de profesores demora hasta tres meses las prácticas de conducir
- El empleo público temporal se atasca en el 30%, pese a la reforma para reducirlo
- Juan Carlos I y los reyes viajan esta semana a Galicia