Más de 3.400 profesionales del Sergas se apuntan al concurso de traslados
Casi 300 médicos de familia, uno de cada diez, pide un cambio de centro
Santiago
Un total de 3.468 profesionales del Sergas, tanto de categorías sanitarias como administrativo, han sido admitidos por el Sergas en el concurso de traslados abierto y permanente para la provisión de plazas básicas de personal estatutario para 2019. De ellos, más de 270 son médicos de familia, lo que supone uno de cada diez de los que ejercen en este nivel asistencial, que buscan cambiar de centro de salud en el que ejercen, aunque la categoría con mayor número de aspirantes admitidos es la de enfermería, con 1.550 solicitudes.
El Diario Oficial de Galicia publica, en su edición de ayer, el anuncio por lo que se da publicidad a la relación provisional de personas admitidas y excluidas y a la oferta de destinos. Con la publicación de esta resolución, se abre un plazo de diez días hábiles contados a partir de hoy para que las personas interesadas puedan corregir, si es el caso, el defecto que motivó su exclusión. De forma paralela, la resolución abre un plazo de 15 días naturales (desde hoy al 12 de abril) para realizar las modificaciones que se estimen oportunas en la selección inicial de destinos, como añadirlos nuevos, eliminar los seleccionados inicialmente o modificar el orden de preferencia.
En el caso de los médicos de familia, que en los últimos meses denuncian la "sobrecarga" en sus consultas hasta el punto de que la Coordinadora Galega de Atención Primaria prevé formalizar hoy la convocatoria de huelga para los días 9, 10 y 11 de abril con el apoyo, afirman, de los sindicatos CIG, UGT, CC OO, CSIF, O´Mega y CESM, las razones tras un traslado pueden ser variadas. El presidente del Consello Galego de Colexios Médicos, José Luis Jiménez, apunta que se tiende a "buscar la mañana y la ciudad" y a irse de lugares "difíciles" o apartados, de ahí que sea "importante" primar estas plazas. Desde la CIG, Manuel González Moreiras apunta que además del factor de "proximidad", que "siempre se valoró" a la hora de pedir destino, "ahora de forma paralela influye mucho la carga de trabajo, la edad de pacientes, porcentaje de pacientes mayores de 65, domicilios y dispersión".
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- Sin ayudas y sin recurso: Altri renuncia al Perte que el Gobierno le denegó
- «Congelar óvulos a los 35 no implica mejorar la natalidad»
- En marcha las oposiciones de profesorado en Galicia: «Lograr la plaza sería como ganar la lotería»
- Más de 20.000 personas aspiran a una plaza en las oposiciones de Educación en Galicia
- Los vecinos del rural podrán retirar dinero en 200 gasolineras
- Francisco Prado-Vilar, investigador de la USC: «Los jueces anteriores tenían predisposición para fallar a favor de los Franco»
- Un error informático obliga a ampliar el plazo para matricularse en la PAU extraordinaria en Galicia