Unanimidad en la Cámara para que el gallego siga de "requisito" para la función pública
Los "populares" avalan la moción, pero no derogar el decreto del plurilingüismo
Redacción | Santiago
Todos los grupos del Parlamento gallego -PP, PSOE, BNG y En Marea- votaron ayer a favor de "mantener como requisito" el conocimiento del gallego para obtener un empleo en la función pública en la comunidad, tanto en la administración xeral autonómica como en la docencia. Asimismo, dieron luz verde de común acuerdo a que el dominio de la lengua cooficial, en "igualdad de condiciones con el castellano", sea "obligatorio" en etapas educativas en la que sea una asignatura.
No obstante, el PP se desmarcó de otro punto de la iniciativa promovida por los socialistas: derogar el decreto del plurilingüismo en educación no universitaria, y este aspecto no salió adelante. El encargado de defender la moción fue el socialista Luis Álvarez, quien volvió a afear la "ley de lenguas" que llevará el PP estatal en su programa para que el conocimiento del idioma cooficial no sea un requisito para acceder a la función pública.
El Grupo Popular también rechazó tomar en consideración una ley para regular la actividad de los grupos de presión en Galicia, como pedía el PSdeG con el apoyo de BNG y de En Marea. Entre otras cuestiones, los socialistas exigían hacer públicos los contactos de la Administración con estos actores al elaborar normas, para evitar el riesgo de que lleguen a un exceso de capacidad de influir en las decisiones.
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes
- Galicia eleva a 305 millones el fraude sufrido por el cártel de los pañales
- Sin ayudas y sin recurso: Altri renuncia al Perte que el Gobierno le denegó
- Ignacio Picatoste, nombrado presidente de TSXG: «Es fundamental una justicia empática, cercana y que no revictimice»
- Los animales causan ya casi la mitad de todos los siniestros de tráfico en Galicia: 15 al día
- El empleo público temporal se atasca en el 30%, pese a la reforma para reducirlo
- Pontevedra, la única provincia sin concellos en ‘riesgo demográfico’
- Menores en las redes: víctimas de robos de cuentas y casos de ‘sexting’