Fomento dice ahora que aún no ha elaborado el Plan Director del Corredor Atlántico ferroviario
El ministerio aclara en una carta a la Xunta que el pasado mes tan solo realizó una "presentación de las líneas principales de actuación"

Terminal de mercancías de Guixar (Vigo). // Ricardo Grobas
Santiago
El Ministerio de Fomento ha reconocido en un carta a la Xunta que lo que hizo el pasado 20 de febrero fue solo una presentación de las actuaciones previstas por el Gobierno central para incluir el Noroeste en el Corredor Atlántico ferroviario, pero que el documento con las inversiones y las obras detalladas, el propio Plan Director, está aún en proceso de elaboración y que su redacción se finalizará "próximamente". Además, se le pide al Ejecutivo autonómico que le remita el estudio conjunto realizado por Galicia, Asturias y Castilla y León para analizar una eventual incorporación de las medidas propuestas, que superaban los 3.000 millones en inversiones.
La carta está fechada el pasado 22 de marzo y la firma el secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura. Es una respuesta a la Xunta tras los escritos enviados al ministerio en los que pedía el Plan Director del Corredor Atlántico para analizarlo y presentar alegaciones y ofrecer además el informe elaborado por las tres comunidades autónomas sobre la inclusión del Noroeste en la red de transporte transeuropea que permitirá distribuir las mercancías por toda la cornisa atlántica de la UE.
En su día, Fomento anunció que el día 20 de febrero se iba a presentar el Plan Director, pero ahora admite que solo fue "la presentación de las líneas principales de actuación" y que los equipos técnicos del ministerio y de Adif "están elaborando el documento completo del Corredor Atlántico que incluirá el detalle de las actuaciones indicadas" y que se terminará "próximamente".
"Tan pronto como se haya completado el documento en elaboración, este se pondrá a disposición de las comunidades autónomas y el resto de las administraciones, instituciones o interesados", explica Pedro Saura a la conselleria de Infraestruturas, Ethel Vázquez.
Esas "línea principales" presentadas el pasado mes cifraban en 3.558 millones de euros la inversión destinada a la renovación de la línea férrea convencional en Galicia, Asturias y Castilla y León para integrarse en el Corredor Atlántico. El horizonte de gasto es el año 2030, si bien había actuaciones previstas para concluir en 2025, como el eje Vigo-León. La intención del Gobierno es licitar ya este año 370 millones de euros.
Esta planificación no gustó nada a la Xunta, que consideró "muy insuficiente" la inversión, además de no contar con la salida sur de Vigo o la conexión con Oporto, entre otras carencias.
Por su parte, el Consello Económico e Social de Galicia (CES) censuró, especialmente, la exclusión de la línea Vigo-Oporto y de los puertos de Vigo y Ferrol de la "red básica" y que se mantuvieran dentro de la "red global" con las consecuencias que eso supone, como un plazo para su modernización mucho más largo (año 2050, frente a 2030 de la red básica), mayores impedimentos para captar mercancías y también más dificultades para acceder a financiación europea con la que sufragar las obras.
A estas ausencias se une la falta de mención al plataforma logística de Salvaterra-As Neves (PLISAN) y de referencias concretas al impulso de la conexión ferroviaria de los puertos exteriores de A Coruña y Ferrol.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- Sin ayudas y sin recurso: Altri renuncia al Perte que el Gobierno le denegó
- «Congelar óvulos a los 35 no implica mejorar la natalidad»
- En marcha las oposiciones de profesorado en Galicia: «Lograr la plaza sería como ganar la lotería»
- Vertidos en la fosa Atlántica: arrancan a 323 millas de Galicia los trabajos de revisión de bidones radiactivos
- Más de 20.000 personas aspiran a una plaza en las oposiciones de Educación en Galicia
- Los vecinos del rural podrán retirar dinero en 200 gasolineras
- «Elegir carrera es como escoger tu plato favorito en un restaurante desconocido»