La Xunta quiere que los montes funcionen "como planes de pensiones"
Feijóo anuncia que prepara una nueva iniciativa para "poner a producir" las parcelas abandonadas

La Xunta quiere que los montes funcionen "como planes de pensiones"
REDACCIÓN | EFE
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este viernes que el Gobierno autonómico prepara una normativa que presentará en el Parlamento este semestre para rentabilizar los montes gallegos, con la tala de la madera que produzcan, a modo de plan de pensiones a cobrar cada 20 años.
La iniciativa consistiría en ordenar los bosques de la Comunidad, los montes vecinales en mano común, plantando madera de calidad y profesionalizando su gestión; se trataría de incluir la parcela, manteniendo la propiedad, en una cooperativa o sociedad para que se plante y tale de forma adecuada, y que genere ingresos.
Esta fuente de ingresos adicional con cada tala, cada veinte años aproximadamente y en función de la superficie que aporte cada uno, "se puede considerar realmente como un plan de pensiones", ha subrayado Feijóo en la clausura del acto de presentación por el Consejo Gallego de Ingenierías de un documento que recoge más de 100 medidas para el desarrollo de Galicia.
Galicia se sitúa entre las diez primeras regiones europeas en materia forestal, pues dos tercios de su territorio están destinados a bosques. Sin embargo, "los gallegos tenemos todavía sin explorar ni explotar" esta riqueza, como sí hacen 80.000 familias que venden madera en Galicia todos los años e ingresan unos 300 millones de euros anuales.
Los países nórdicos utilizan los bosques como un seguro de ingresos cada 15 o 20 años, y Feijóo propone que los gallegos hagan lo mismo como si fuera un plan de pensiones. "Los gallegos lo tenemos a nuestra disposición como propietarios de las parcelas de nuestros abuelos o nuestros padres que se están abandonando y espero y deseo que las pongamos a producir", ha subrayado. Según el presidente de la Xunta, "si el bosque se cuida ese bosque sigue produciendo de forma indefinida".
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- Sin ayudas y sin recurso: Altri renuncia al Perte que el Gobierno le denegó
- «Congelar óvulos a los 35 no implica mejorar la natalidad»
- En marcha las oposiciones de profesorado en Galicia: «Lograr la plaza sería como ganar la lotería»
- Más de 20.000 personas aspiran a una plaza en las oposiciones de Educación en Galicia
- Los vecinos del rural podrán retirar dinero en 200 gasolineras
- Francisco Prado-Vilar, investigador de la USC: «Los jueces anteriores tenían predisposición para fallar a favor de los Franco»
- Un error informático obliga a ampliar el plazo para matricularse en la PAU extraordinaria en Galicia