Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Celso Rodríguez: "El nivel de exigencia de la selectividad se fija según los requisitos de Educación"

"Yo no sé cómo se puede poner el examen más fácil. Si la comunidad nos da la fórmula, seguramente los profesores serán sensibles a esa idea e intentarán adaptarse un poco"

Celso Rodríguez. // FdV

De la organización de las pruebas de selectividad en la comunidad se encarga la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG), cuya presidencia es rotatoria entre las tres universidades y ahora le toca a la de Santiago. Al frente está Celso Rodríguez, quien sin poner en duda la baja nota media de Galicia en la Ebau, sostiene que el grado de dificultad de las pruebas se hace de acuerdo a los requisitos que les traslada la Xunta. Asegura que como tal, la CiUG no puede intervenir para poner exámenes más fáciles y que cambiar el actual modelo, con las correcciones que se consideren oportunas, depende de las comunidades autónomas y del Gobierno central.

- El desigual nivel de exigencia en las pruebas de selectividad ha colocado a Galicia como la segunda comunidad con peor nota media de España, bastante por debajo del resultado que le otorga el informe PISA. Y se habla de nivelar el grado de dificultad para que los exámenes sean más homogéneos. Tal vez la CiUG podría hacer algo al respecto.

-Por lo que parece, tenemos una nota un poco más baja, pero los exámenes los elabora un grupo de trabajo en el que participa personal universitario y de enseñanza media y los corrigen profesores especialistas en un ámbito en el que la CiUG no interviene en las notas, igual que la Xunta tampoco lo hace en las calificaciones que le dan los centros educativos. La CiUG es un organismo que tiene unos correctores, un grupo de trabajo que fija los exámenes y las normas de corrección para que sean uniformes. Pero no sé cuál sería la solución que se propone, que seguramente está en manos de la Xunta, de las comunidades autónomas o del Estado.

- Se habla, al menos por parte de la Xunta, de nivelar la dificultad de las pruebas y de coordinarse, para ello, entre las comunidades autónomas y el Gobierno central con el objetivo de garantizar la equidad en todo el territorio español.

-Como en el examen MIR, aunque yo no sé si sería posible está fórmula, dado que las competencias en este caso están en el Estado. En la selectividad serían las comunidades autónomas. Pero no somos nosotros, la CiUG, sino que son los grupos de trabajo los que marcan los exámenes y el nivel de exigencia de acuerdo con la normativa que dicta la Xunta.

- Pero estos grupos de trabajo de los que usted habla están dirigidos por la CiUG.

-Dentro de cada grupo de trabajo solo hay una persona que conoce los exámenes, que además hace seis de los que luego se sortea uno. Ese grupo de trabajo se reúne durante el año para ir marcando el tipo de examen que se pone. Hay que tener en cuenta que como son centros de toda Galicia hay que buscar una fórmula para que todos sepan cuáles son los contenidos que se van a incluir en la Ebau y la forma de los exámenes.

- Una de las opciones que se puso encima de la mesa, en este caso la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, fue dar instrucciones para que en los exámenes de selectividad de su comunidad no se exigiera menos, pero tampoco más, que en el resto de España.

-Yo no sé como se puede poner el examen un poco más fácil; ese es el tema. Si la Xunta o si alguien nos da esa fórmula, seguramente los profesores serán sensibles a esa idea, dado que ellos conocen estos resultados e intentarán adaptarse un poco. En todo caso es una polémica un poco estéril. Si quieren regularlos, que lo regulen, pero quien pueda hacerlo.

- ¿La CiUG no puede por sí misma, no?

-Claro. ¿Nosotros podríamos decir a los grupos de trabajo que pusieran un examen más fácil que no cumpliese los requisitos que marcan el Gobierno central y la Xunta? No creo.

- Sería en todo caso por parte de la Xunta...

-Vamos a ver. Quienes participan en la elaboración de los exámenes son también profesores de institutos y es posible que tengamos las notas un poco más bajas, eso no lo voy a discutir a la vista de los datos, pero hay que tener en cuenta que en las notas el examen solo cuenta el 40%. Lo que cuenta más son las notas del bachillerato, por tanto, habría que hacer una reflexión más general. Y que aprobaran todos los alumnos no sé si sería lo mejor para Galicia. Es cierto que a veces a algún profesor le puede resultar una examen de mayor dificultad del que pensaba inicialmente.

- Ponía antes el ejemplo del MIR, que es único para toda España, como fórmula de nivelación.

-Claro, y además no hay diferencias en las corrección porque es tipo test y con las reglas muy claras.

- ¿Sería, por tanto, una opción elaborar una prueba tipo MIR?

-Yo no la manejo como opción, salvo que alguien considere que se puede evaluar a los estudiantes de Ebau mediante un examen MIR. Yo creo que no, pero seguramente hay expertos a los que les parece que sí y que son capaces de hacerlo. Pero es que ni siquiera tenemos acceso único a la universidad en España y abría que arreglar primero esto, que genera muchos problemas. Aceptamos a los estudiantes en facultades de toda España y después resulta que renuncian en todos los sitios salvo en uno. Esto sería más fácil de arreglar, pero si no arreglamos esto, ¿vamos a solucionar cosas más complicadas? Por poner un ejemplo, un alumno solicita Medicina en Santiago, Castilla-La Mancha, Madrid, Granada, Girona y Barcelona, le reservamos una plaza en todas las facultades y luego resulta que quedan todas vacantes menos una. Eso condiciona todo el acceso, dado que este alumno está ocupando plazas que van a quedar vacantes pero mientras no quede vacante, no podemos convocar a otro. Y no somos capaces de solucionar esto siendo más fácil de arreglar. Nosotros adelantamos la Ebau extraordinaria para julio y podríamos cerrar el proceso de matriculación antes de septiembre, pero no lo podremos hacer completamente porque los alumnos de las comunidades que hacen las pruebas en septiembre tienen que tener la opción de entrar en Galicia, con el curso ya empezado. Esto es mucho más fácil de arreglar y no lo hacemos ¿y vamos a coordinar a todos los evaluadores de España?

Compartir el artículo

stats