Bruselas supera una nueva etapa para incluir al Noroeste en el Corredor Atlántico
La Eurocámara, la Comisión y el Consejo de la UE pactan la incorporación de Galicia al documento final -Ábalos presenta hoy el plan director del tren de mercancías de este eje
Redacción | Santiago
La inclusión del Noroeste peninsular en el Corredor Atlántico ha consumido una nueva etapa que la acerca un poco más al final del trámite y al objetivo de que Galicia se sume a la línea ferroviaria de transporte de mercancías que permita colocar los productos de sus puertos y empresas en la UE en condiciones competitivas.
Galicia junto con Asturias y el noroeste de Castilla y León quedaron desconectadas de este Corredor Atlántico en un primer momento, lo que obligó, con retraso, a presionar a Bruselas para su inclusión. Así que la Comisión Europea incorporó a su propuesta la línea A Coruña-Vigo-Ourense-León y el Parlamento, en una enmienda, el eje Vigo-Oporto. Y ahora toca negociar entre la Comisión, la Eurocámara y el Consejo de la UE (el trílogo) el documento definitivo para después someterlo a la votación final y cerrar el proceso.
La eurodiputada del BNG Ana Miranda recibió ayer la confirmación de que Galicia estará en el Corredor Atlántico tras la celebración del trílogo. En un comunicado, Miranda señala que este es "un paso más en el proceso definitivo para corregir los errores de los gobiernos gallego y estatal, que permitirá una mejor conexión de los puertos y aeropuertos gallegos en la red de mercancías europea".
La pertenencia al Corredor Atlántico es fundamental. Porque permite acceder a fondos comunitarios para modernizar la red ferroviaria y, sobre todo, porque abrirá una vía eficiente y competitiva para colocar las mercancías en cualquier parte de Europa.
Sin embargo, la inclusión no da acceso directo a los fondos europeos, que serían algo más de 30.000 millones de euros a partir de 2021, sino que hay que competir por ellos con proyectos bien fundamentados, entre los que deberían estar la conexión con los puertos, la mejora del trazado, le electrificación de las vías o la corrección de las pendientes.
En su frente común para la incorporación al Corredor Atlántico, Galicia, Asturias y Castilla y León calcularon en 3.100 millones de euros las inversiones necesarias para mejorar en una primera fase la red interior del tren de mercancías. Precisamente, los consejeros de infraestructuras de estas comunidades se reúnen hoy con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, para asistir a la presentación del plan director del Corredor Atlántico, en el que se recogen las medidas que se deberán tomar para modernizar la red interior del ferrocarril y mejorar la comunicación con la UE.
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Los gallegos con trastornos mentales diagnosticados se doblan en 10 años
- Un histórico del contrabando ejerció de enlace en Arousa para los albaneses
- Montes gallegos venden aire limpio que les puede reportar más de 106 millones
- Expulsan a la fuerza a un pasajero que decía ser diplomático de la ONU en un vuelo a Santiago
- El riesgo de gripe aviar obliga a encerrar a las gallinas de siete concellos pontevedreses
- El PSOE suspende a su portavoz municipal en Santiago y sacude los cimientos de Raxoi
- El «cohousing» para mayores al ralentí: Política Social tramita solo dos proyectos