Sábado de terremotos en Galicia
En 2019, se han registrado 12 temblores en la comunidad, la mayoría en Pontevedra - Hoy se han analizado dos, uno en Santiago y otro en Lugo
Edgar Melchor | VIGO
En lo que llevamos de 2019, Galicia ha temblado en 12 ocasiones -sin contar los estudiados en el océano Atlántico- , repartidas por Pontevedra (4), A Coruña (3), Lugo (3) y Ourense (2). El primer terremoto se registró en Oroso (Ordes, A Coruña) el 11 de enero y, desde entonces, no ha parado de moverse el subsuelo gallego. Hoy se han dado dos más: uno en Santiago de Compostela El más fuerte de todos ha sido el señalado el 31 de enro en Pedrafita do Cebreiro (Lugo), de magnitud 2.6.
La capital de Galicia daba la bienvenida a este 16 de febrero con un seísmo de magnitud 2.2 en la escala de Ritchter con epicentro a 9 kilómetros de profundidad. Para hacernos una idea, su envergadura fue algo más que la explosión de un tanque de gas butano. Se analizó de madrugada, a las 3.10 horas, según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
El de Lugo fue algo más perezoso: se observó pasadas las 11.30 horas de la mañana. Es el segundo más potente del año, de tamaño 2.5 -al igual que el analizado en el municipio pontevedrés de Covelo el 26 de enero-, tanto como el estallido de una bomba en superficie, pero este sismo ha tenido su núcleo en el subsuelo profundo.
Temblor estudiado en Triacastela (Sarria, Lugo). // IGN
Lo cierto es que nadie ha podido percibir estos dos fenómenos naturales porque, para que así fuese, cada uno debería trepar hasta los 3.5 puntos en el baremo antes referido. A partir de este limite, ya podríamos hablar de terremotos al pie de la letra: sentiríamos un efecto semejante a la detonación de una mina debajo de nuestros pies. El pasado mes de noviembre del 2018, el sur de Galicia lo pudo comprobarel sur de Galicia lo pudo comprobar tras un movimiento sísmico de 3.8 con epicentro en la villa portuguesa de Melgaço. Asustó a más de uno ver cómo se tambaleaban los muebles de su casa de repente.
A lo largo del año pasado, el IGN chequeó un total de 50 seísmos en Galicia (23 en Pontevedra, 14 en Ourense, 10 en Lugo y 3 en A Coruña). El más importante, uno que acaeció en Monterroso (Lugo), de magnitud 4.1 el 21 de agosto.
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Cambio en horarios de trenes en Galicia a partir del 2 de febrero: Vigo, Ourense y A Coruña, las afectadas
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Los familiares de dependientes de alta superan ya los seis mil tras recuperarse la bonificación
- Muere Jesús Pérez Varela, exconselleiro de Cultura con Fraga
- El frío «congela» el AVE entre Galicia y Madrid
- Aldi sigue creciendo en Galicia: la cadena de supermercados prepara nuevas aperturas
- El Sergas propone un sistema voluntario a los médicos de Primaria para trabajar los sábados