Ir al médico sin pisar el centro de salud
Las consultas telefónicas se multiplicaron por cuatro desde que arrancó el servicio
REDACCIÓN / SANTIAGO
Los servicios de Atención Primaria del Sergas atendieron durante el pasado año casi 2,9 millones de consultas vía telefónica, lo que supone multiplicar por cuatro las que se realizaban el primer ejercicio, 2014, en que funcionó esta alternativa para solventar problemas de salud sin tener que desplazarse hasta el ambulatorio. De hecho, Sanidade resolvió por este sistema en estos cuatro años más de diez millones de consultas.
En cuanto a las consultas totales atendidas por los facultativos de primaria, médicos de familia y pediatras, ascendieron a más de 15,7 millones en 2018, a una media de 43.000 cada día en todos los centros de salud gallegos. Con todo, la cifra, según explica Sanidade en un comunicado, es un 13,3% inferior a las que atendían hace una década, cuando superaban los 18 millones de atenciones a pacientes.
En los hospitales, la cifra de consultas por los especialistas fue inferior, pero superó los 4,5 millones. También en ese nivel asistencial han aumentado las consultas no presenciales de forma exponencial. En 2009 apenas superaban las 3.000, y una década después ya sobrepasan las 141.000, sesenta veces más.
Urgencias y hospitalización
Las cifras de urgencias también se redujeron con respecto a una década atrás según los datos aportados por el Sergas: en 2018 atendió un total de 8.842 menos, pero en total rondan el millón de asistencias.
En cuanto a los ingresos en los centros hospitalarios se registraron 243.515 ingresos en 2018, en este caso 11.002 más que en el año 2008. Pese al aumento, los pacientes se quedan menos tiempo y eso se traduce en que la estancia media pasó de los más de nueve días en 2008 a los 7,76 del año pasado.
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Cambio en horarios de trenes en Galicia a partir del 2 de febrero: Vigo, Ourense y A Coruña, las afectadas
- Las oposiciones de Educación sumarán 1.664 plazas en Galicia
- Más de 15.000 gallegos al año se hacen test para detectar dolencias hereditarias
- El Sergas se arma frente al pico de la gripe: este es su plan de acción para los diferentes niveles de riesgo
- Un grupo gallego aplica IA para detectar cánceres hematológicos de forma precoz