-¿Cómo sucedieron los hechos?

-José Manuel acudió al centro de salud con fiebre. Le llevó su mujer al médico de urgencias pero no había personal sanitario en el PAC. Médica y enfermera iban con otro paciente a Santiago. El caso es que el centro sanitario estuvo desatendido casi dos horas.Cuando llegó la médica en la ambulancia del 061 ya había fallecido.

-El Sergas apunta que recibió asistencia de personal de Enfermería que estaba en la sala de espera como paciente...

-Una auxiliar de enfermería que trabaja en un hospital de Santiago y estaba como paciente intentó ayudarlo de manera altruista. Pero no pudo hacer nada. Le agradezco su acto y su bondad. José Manuel, mientras esperaba, tuvo una indisposición, intentó vomitar, vomitó... se atragantó en su propio vómito... Es un poco desagradable decirlo así, pero es lo que pasó. Murió ahogado en su propio vómito porque no hubo quien le echase una mano, salvo esa chica que no pudo hacer nada. Falleció delante de su mujer y de su tía, que es mi madre.

-El Sergas dice que a la llegada del personal sanitario al PAC desgraciadamente no pudo hacer nada por salvar su vida. ¿Estaba vivo cuando llegaron?

-No. Ya había fallecido. Hablé con la médica en tono amigable para saber qué había pasado. Y me comentó que cuando llegó estaba en parada. No tenía pulso. Me lo corroboró la enfermera. Se le murió en los brazos a mi prima, su mujer, que intentó abrirle la boca pero no pudo.

-¿Qué van a hacer ahora?

-Nuestra intención es poner primero en conocimiento de la opinión pública las circunstancias en las que están los centros de salud. Y después emprenderemos acciones legales contra el Sergas. Está decidido, pero tendremos que ver el informe de la autopsia.

-Llevarán el caso al juzgado...

-Sí. Y también acudiremos al Valedor do Pobo. Lo fundamental de esta historia es que una persona que va a requerir asistencia médica porque le hace falta por un tema que en principio no es grave fallece en un centro sanitario porque no hay asistencia médica que ofrecerle.