La Xunta no ve negligencias en los incendios de verano y advierte que la prevención recae "también en los propietarios"
Recuerda a los concellos que la limpieza de las franjas de seguridad es "obligatoria desde 2007"
REDACCIÓN / SANTIAGO
El director xeral de Ordenación Forestal, Tomás Fernández-Couto, advirtió hoy que las actuaciones de prevención contra incendios "recaen en la administración, pero también en los propietarios", al tiempo que aseguró que "en verano no hay negligencias" en este ámbito, puesto que "está prohibido usar el fuego" en quemas autorizadas.
Así lo indicó en una entrevista concedida en Radio Galega el alto cargo de la Consellería de Medio Rural.Consellería de Medio Rural En su intervención, incidió en que "cada año están mejor preparados" para la lucha contra las llamas en la época de más alto riesgo. No obstante, recalcó que "todos", y no solo la Administración autonómica, tienen "capacidad de actuación".
"Luchamos contra una actividad incendiaria que es nefasta para el medio natural y muy peligrosa para la sociedad, además de destructiva para el territorio", afirmó Fernández-Couto, informa Europa Press.
Fernández-Couto no cree que las llamas obedezcan a negligencias en quemas autorizadas: "Simplemente está prohibido usar el fuego y no entiendo que se pueda hablar de negligencias. Únicamente podrían considerarse así los trabajos de mantenimiento en zonas de mucha vegetación (...), pero fuera de eso no hay negligencia posible".
Franjas de seguridad
Asimismo, el responsable de Ordenación Forestal dijo "no entender" que los concellos se quejen de no poder cumplir la normativa que les obliga a tener limpias las franjas de seguridad alrededor de los núcleos urbanos y las edificaciones aisladas. En este sentido, Fernández-Couto recordó que esa norma "lleva siendo de obligado cumplimiento desde 2007". "Ahora la Administración autonómica está haciendo un llamamiento a su cumplimiento y todos deben colaborar", puntualizó.
Por último, el director xeral de Ordenación Forestal apuntó que el nuevo plan forestal entrará "enseguida" en la fase de exposición pública en la que estará abierta a aportaciones y modificaciones. "Es un documento importante porque marca un camino de actuación en el monte y unos objetivos", consideró.
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Las oposiciones de Educación sumarán 1.664 plazas en Galicia
- El ocaso demográfico acentúa el ingreso forzoso en residencias: 6.257 en un año
- Más de 15.000 gallegos al año se hacen test para detectar dolencias hereditarias
- El Sergas se arma frente al pico de la gripe: este es su plan de acción para los diferentes niveles de riesgo
- Un grupo gallego aplica IA para detectar cánceres hematológicos de forma precoz
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola