Rueda avisa de que no subirá su oferta a los funcionarios de Justicia pese a las protestas
Los sindicatos creen que la Xunta debería seguir negociando sobre la última propuesta que plantearon, que solo dista 12 euros de la del comité de huelga

Protesta de funcionarios de Justicia, ayer, en Santiago. // X. Álvarez
A.M. | A Coruña
Tras la ruptura de las negociaciones para poner fin a la huelga de Xustiza en la reunión del lunes entre la Xunta y los sindicatos, los funcionarios han vuelto a salir a la calle. Los trabajadores se concentraron ayer en la antigua Audiencia Provincial de A Coruña, mientras en Santiago se manifestaron en el Palacio de Congresos y frente a un hotel donde el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, tenía dos actos. El seguimiento del paro ayer alcanzó el 26% según los datos de la Xunta, que las centrales elevan al 60%. El comité de huelga opina que "negociar" es el único camino para cerrar el conflicto y considera que eso es lo que debería haber hecho el Ejecutivo autonómico en el encuentro del lunes para evitar que el paro iniciado el 7 de febrero siga adelante "por solo doce euros de diferencia" entre lo que ofrece la Xunta y lo que piden los sindicatos de subida salarial.
En este sentido, el comité califica de "pataleta" la postura del vicepresidente gallego, Alfonso Rueda después de romperse las negociaciones y le instan a retomar el diálogo. Pero el también conselleiro de Xustiza avisó de que la "presión" con "manifestaciones o intentos de reventar actos públicos" no va a provocar variaciones en la última oferta de la Xunta a los funcionarios que dependen de la Administracion autonómica. Rueda insistió en que "no se va a entrar en el juego de dar más".
El Ejecutivo gallego propuso un aumento gradual en tres años de 135 euros al mes para los gestores, 127 para los tramitadores y 122 para los cuerpos de auxilio. Los funcionarios habían rebajado sus pretensiones a 140 euros para los tres grupos pero ambas propuestas fueron retiradas por falta de acuerdo.
Desde la oposición, el secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, y el portavoz parlamentario de En Marea, Luís Villares, acusan a Rueda de prolongar de forma "innecesaria" el conflicto.
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- La nueva selectividad supone en Galicia 1,2 puntos menos que la nota del instituto
- Una cuarentena de centros alcanza el notable de nota media en la selectividad
- Los colegios e institutos gallegos deberán informar a la Inspección educativa de charlas, excursiones o actividades no programadas
- «Quiero estudiar Derecho, opositar y trabajar en Galicia»
- El 95,58 % de los estudiantes presentados aprueba la PAU en Galicia