El CES advierte de los retos de la digitalización sobre el empleo y el bienestar
Expertos sostienen que la "calidad" de las instituciones afectará al impacto en los salarios
Santiago
La inteligencia artificial "tendrá consecuencias negativas en empleo y salarios durante un período de tiempo que dependerá del contexto institucional". Así lo señaló ayer el profesor de la Universidade de Vigo Xosé H. Vázquez en una ponencia con Antonio Sartal en la jornada "Dixitalización, emprego e benestar", organizada por el Consello Económico e Social de Galicia y el Consello Galego de Relacións Laborais.
Vázquez explicó, en relación a los efectos a corto plazo sobre el desempleo, que "con buenas instituciones relacionadas con protección de empleados y desempleados, con negociación colectiva e intermediación laboral, el efecto puede acomodarse". Por ello incide en que la "calidad" de las instituciones afecta al corto plazo.
De los cambios formativos trató María Jesús Freire, de la Universidade de A Coruña. En el desarrollo de los dos sectores en los que sustenta el "fomento" de la industria en Galicia, las TIC y la logística, ve clave el capital humano. "Lo más demandado" en las TIC es programación, marketing digital o telecomunicación, mientras en la logística prima el transporte especializado.
También participaron Emma Rodríguez, de la UVigo, que analizó los efectos de la digitalización en las relaciones laborales, el economista Albino Prada, que abordó los "retos" para el Estado del bienestar, y Norberto Penedo, del Igape, entre otros.
- Última hora en Galicia: sin luz al menos hasta la noche en una jornada de caos total en la comunidad
- La Xunta suspende las clases y Galicia eleva a 3 el nivel de emergencia: cede al gobierno estatal la gestión de la crisis energética
- Así afecta el apagón general a Galicia
- «Con la nueva Ley de Extranjería un 20% de solicitantes de asilo parten de cero para los papeles»
- El sobrecoste de la exigencia de las nuevas calderas de gas: hasta 3.500 euros
- Mastines, vigilantes del equilibrio en el monte
- Las enfermeras gallegas prescriben ya más de 140 tipos de medicamentos
- Los trenes en Galicia continuarán suspendidos hasta nuevo aviso