La Xunta, "moderadamente optimista" en la reunión con los sindicatos de Xustiza
Confirman una "voluntad de mejora" en el aspecto económico
“Venimos con voluntad de mejora tras haber detectado” que el foco del “desacuerdo” está en el aspecto “salarial”. Así lo acaba de señalar el director xeral de Xustiza, Juan José Martín, antes de entrar en la reunión en que Xunta y sindicatos de Xustiza retomarán la negociación rota el pasado 20 de febrero y que se traduce en un paro que ha superado ya un mes.
El representante de Xustiza, que acude al encuentro con José María Barreiro, director xeral de Función Pública, contestado por los sindicatos en su último encuentro, y la secretaria xeral técnica de la Consellería de Vicepresidencia, Beatriz Cuiña, se mostró “moderadamente optimista” y esperanzado ante la posibilidad de un “principio de acuerdo” para que “deje de estar paralizada la Administración de Xustiza” y el consiguiente “prejuicio” que provoca, dijo, a los ciudadanos.
Por su parte, Manuel Díaz, de UGT, integrante del comité de huelga, indicó que hay un acuerdo del Parlamento gallego y que “cuando se coloquen ahí, empezaremos a entendernos”, en alusión a la propuesta económica de la Xunta, cuya mejora ya había avanzado ayer el máximo mandatario gallego, Alberto Núñez Feijóo, tras el Consello de la Xunta.
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes
- Galicia eleva a 305 millones el fraude sufrido por el cártel de los pañales
- Sin ayudas y sin recurso: Altri renuncia al Perte que el Gobierno le denegó
- Ignacio Picatoste, nombrado presidente de TSXG: «Es fundamental una justicia empática, cercana y que no revictimice»
- Los animales causan ya casi la mitad de todos los siniestros de tráfico en Galicia: 15 al día
- Un tercio de los adolescentes gallegos fracasa al intentar rebajar las horas de internet
- Pontevedra, la única provincia sin concellos en ‘riesgo demográfico’
- El empleo público temporal se atasca en el 30%, pese a la reforma para reducirlo