El Foro Económico insta a trasladar la recuperación económica a los empleos
Advierte contra el peligro de una "desindustrialización" de Galicia
Santiago
Tras dos años de crecimiento "estable" y con un PIB en "niveles precrisis", "ya no hay motivos suficientes para que la recuperación no se traslade ese crecimiento al mercado de trabajo. ¿Cómo? Que los empleos sean más estables, más indefinidos, y la otra vía es por el incremento de los salarios". Así lo defendió ayer el economista José Luis Armesto, autor de un estudio sobre salarios que incluye el Foro Económico de Galicia en su informe de coyuntura relativo al tercer trimestre, que presentaron ayer en Santiago el director y subdirector de la institución, Santiago Lago y Patricio Sánchez, respectivamente, y el coordinador de la publicación, Fernando González Laxe.
Este último también aludió a que pese a que el crecimiento de la economía gallega es "prolongado y estable", no se debe a la demanda interna. De hecho, llamó la atención sobre que "el consumo ha descendido mucho", lo que "no es un buen síntoma", y que eso tiene relación con "la estabilización o descenso de los salarios y con la dificultad de generar empleo".
También Santiago Lago advirtió de que la "calidad del empleo" y el "crecimiento inclusivo" son dos problemas a los que Galicia y España deben hacer frente, dado que incide en cuestiones demográficas, como la decisión de tener descendencia, pero también políticas.
Por otro lado, aunque la economía gallega encadena ocho trimestres consecutivos con un crecimiento del PIB por encima del 3% y podría cerrar el ejercicio por encima de esa cifra, según apuntó Lago, Fernando González Laxe advirtió de que el modelo es "vulnerable" e "inestable" y subrayó la "caída fortísima"del sector manufacturero. Apuntó que "las políticas industriales, las agendas industriales, no están dando resultados". "Todos esos programas", avisó, "no están provocando la consolidación del sector industrial, sino la desindustrialización de Galicia".
- Última hora en Galicia: sin luz al menos hasta la noche en una jornada de caos total en la comunidad
- La Xunta suspende las clases y Galicia eleva a 3 el nivel de emergencia: cede al gobierno estatal la gestión de la crisis energética
- Así afecta el apagón general a Galicia
- «Con la nueva Ley de Extranjería un 20% de solicitantes de asilo parten de cero para los papeles»
- El sobrecoste de la exigencia de las nuevas calderas de gas: hasta 3.500 euros
- Mastines, vigilantes del equilibrio en el monte
- Las enfermeras gallegas prescriben ya más de 140 tipos de medicamentos
- Los trenes en Galicia continuarán suspendidos hasta nuevo aviso