Hacienda rastrea las cesiones de derechos de la PAC entre agricultores
Unións Agrarias denuncia que, salvo contados casos, no se ha cometido fraude fiscal alguno ya que no hay intercambio económico

Explotación de vacuno. // Bernabé
R. prieto | A Coruña
Los agricultores gallegos se sienten con el agua al cuello. Los precios que perciben por sus productos no llegan para pagar los costes, las heladas arrasaron los viñedos y la sequía arruinó gran parte de las cosechas. A las pérdidas económicas que tendrá que asumir este año en el sector agrario en Galicia se suma el rastreo iniciado por la Agencia Tributaria a los productores que hicieron cesiones de derecho del pago único de la PAC (Política Agraria Común).
En una campaña sin precedentes, según denuncian los afectados, Hacienda ha empezado a remitir requerimientos fiscales a los titulares de explotaciones que transmitieron derechos de sus tierras o granjas. Desde el sindicato Unións Agrarias cifran los contribuyentes gallego bajo la lupa de la Agencia Tributaria en unos 10.0000 y advierten de que, salvo excepciones, no se ha producido fraude fiscal alguno.
"No hay base legal ni económica para que estos requerimientos puedan prosperar", advierte el secretario general de UUAA, Roberto García, ya que la práctica totalidad de las cesiones son de padres a hijos y "no tienen carácter oneroso" ya que no se ha producido trasvase de dinero. Desde el sindicato cuestionan que Hacienda no haya realizado una discriminación entre los casos en los que esas transmisiones derivaron en un "intercambio económico" o incremento patrimonial de aquellas "sin carácter dinerario".
Los primeros requerimientos de Hacienda empezaron a llegar a los productores gallegos hace dos meses. "Serán más de 10.000 los afectados, cuando no se ha producido especulación alguna ni la transmisión realizada tiene componente alguno de incremento patrimonial ni de afán recaudatorio", cuestiona el secretario general de UUAA, ya que la mayoría de los casos de cesiones de derechos son de padres que dejan las explotaciones al jubilarse y los transmiten a sus hijos. Se ataca al sector por muchos frentes, pese a haber anunciado que esta iba a ser la legislatura del rural, los hechos contradicen las palabras", cuestiona Roberto García.
"Este ataque a quienes viven del rural -denuncia- no es algo aislado, entra en una suma de procesos que no hace otra cosa que triturar al sector".
Gastos legales
La mayoría de los productores en el punto de mira de Hacienda se dejará la ayuda recibida de Europa en gestorías y abogados para atender los requerimientos sobre las transmisiones de derechos de las explotaciones.
Para tratar de zanjar esta situación "sin base jurídica", alega, el sindicato ya han pedido una reunión con la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, y responsables de la Agencia Tributaria en Galicia. "Se está tratando a los ganaderos como defraudadores, cuando no han cometido fraude alguno", defienden desde Unións Agrarias, por lo que requerirán a la Xunta que media para que el Gobierno central ponga fin a esta campaña.
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- La Xunta construye ya 384 viviendas públicas en fábrica para acortar plazos
- Leonor recibe la Medalla de Galicia: «Podo dar fe de que aquí me sentín como unha galega máis»
- Los radares del túnel de A Cañiza y las curvas de Puxeiros, entre los 25 con más denuncias de España: más de 34.200
- El CES censura las «excesivas» sanciones de la Xunta a los menores por el botellón
- Los 5 radares que más multan de Galicia «cazan» a 209 vehículos al día
- El 67% de los grados universitarios en Galicia agotan sus plazas tras el segundo llamamiento de matrícula
- ¿Quién es José Ángel Antelo, el gallego de Vox acusado de incitar al odio en Torre Pacheco?