Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La brecha social entre mujeres y hombres

Los permisos de paternidad caen en Galicia pese a extenderse el plazo a un mes

Es la segunda región con mayor bajada, pese a que las peticiones crecieron un 6,4% en el conjunto del país -En 2008, cuando se alargó a dos semanas, se dispararon un 62%

Simón Espinosa

No es la primera vez que la Comisión Europea intenta convencer a los países miembros de la importancia de favorecer la conciliación familiar y, sobre todo, atajar la enorme brecha que separa a mujeres y hombres en el mercado laboral. Ya en 2010, Bruselas lanzó una propuesta para, entre otras cosas, alargar 20 semanas el permiso de paternidad, pero tanto el Consejo como el Parlamento bloquearon la iniciativa y Bruselas acabó por retirarla definitivamente en 2015. Ahora, con las muchas interrogantes sobre el futuro comunitario tras la salida del Reino Unido y el auge de partidos extremistas que encienden el discurso antieuropeo, la comisaria de Empleo, Marianne Thyssen, coloca las políticas sociales como prioridad del Ejecutivo a modo de guiño a los desencantados y con una nueva directiva que fija un permiso retribuido de, al menos, cuatro meses para cada uno de los progenitores y que podría solicitarse hasta que el menor cumpla 12 años; cinco días también remunerados para el cuidado de hijos enfermos; y 10 días como mínimo de permiso de paternidad. Esto último en España está superado con la reforma que entró en vigor este 2017 para ampliar de dos semanas a un mes la baja de paternidad. Las solicitudes durante el primer trimestre superan las 63.300, un 6,4% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio, algo que no ocurre en Galicia, donde bajan casi un 2%. El segundo mayor descenso en todo el Estado.

Un total de 2.929 padres de la comunidad pidieron las cuatro semanas que recoge ahora la ley. Entre enero y marzo de 2016 fueron 2.985. Por eso el gasto en prestaciones, aunque evidentemente crece al duplicarse el tiempo de baja, lo hace menos que la media estatal. Aquí el importe ascendió a poco más de tres millones de euros, un 36,6% por encima del año anterior. El gasto en España aumentó un 63%.

Solo hay cinco comunidades que registran descensos. Además de Galicia, según los últimos datos publicados por la Seguridad Social, son Asturias, con un caída del 2,9%; Castilla y León (1,9%); La Rioja (0,7%); y Navarra (0,4%). Una de las razones que explican el descenso en estas regiones es la reducción del número de nacimientos. Pero no la única. La mayoría de regiones acumulan una tendencia negativa en los alumbramientos en los últimos años. Sin embargo, en Baleares los permisos de paternidad se disparan un 21%; un 16,2% en Canarias; más de un 10,5% en Madrid; casi un 10% en la Comunidad Valenciana; por encima del 8% en Castilla-La Mancha; más del 6% en Cataluña y Andalucía.

La nueva baja no está teniendo, pues, la misma respuesta que recibió la reforma que entró en vigor en 2008 con la Ley de Igualdad, que llevó el permiso hasta los 15 días. Entonces, las solicitudes en Galicia aumentaron un 62%. Ese año se elevaron también los nacimientos, aunque solo un 6,5%. La otra prueba de que la evolución de los permisos de paternidad no está condicionada exclusivamente por los alumbramientos es que tanto en 2009 como en 2011, dos ejercicios con descenso de niños, las solicitudes marcaron sus máximos históricos, con 12.788 y 11.661, respectivamente. En 2016 se quedaron en 11.819, un 3,5% más que en 2015. ¿Y cómo se comportaron los nacimientos? Entre enero y septiembre, las últimas cifras oficiales recogidas por el Instituto Galego de Estatística (IGE), vinieron al mundo un 1,4% menos de niños.

Uno de cada cuatro niños es de madre con tareas administrativas

  • Ellos son la excepción en la baja por maternidad, que puede cederse al padre 10 de las 16 semanas que contempla la ley para la baja. De los 3.560 procesos del primer trimestre de este año, 3.485 fueron percibidos por la madre y únicamente 75 por el padre, con una caída en el primer caso del 3,4% -en línea con el descenso global de las bajas, un 3,6%- y un descenso de casi el 15% entre los hombres. Los permisos después de tener un hijo siguen siendo una cuestión casi exclusivamente femenina en Galicia. La decisión de tener un hijo está muy influenciada por las condiciones económicas. Es la principal causa, según los expertos, de que la edad de la maternidad sea cada vez más alta. En 1996, como apuntan las series históricas del Instituto Galego de Estatística (IGE), el 54% de todos los niños nacidos en la comunidad tenían una madre de entre 26 y 33 años. En 2015, seis de cada diez nacimientos vinieron de mujeres con entre 30 y 38 años. La progresiva incorporación de la mujer al mercado laboral ha ido cambiando el perfil de la maternidad. Por eso también el trabajo puede condicionar, y mucho, la idea de dar el paso a nivel individual. Por una cuestión salarial. Eso explicaría, por ejemplo, que las mujeres que desempeñan ocupaciones elementales en Galicia en estos momentos -los puestos que teóricamente pagan peor- supongan el 13,5% de las activas -en edad de trabajar y en disposición de hacerlo- y, sin embargo, representen el 6,7% de todos los nacimientos. Lo contrario sucede con las empleadas contables, con tareas administrativas y, en general, plantillas de mujeres en oficinas: son el 11,1% de las activas de la región, pero concentran el 24% de los alumbramientos. Hay también una diferencia sustancial entre el peso de las técnicas y personal de apoyo, un 6% de las mujeres gallegas en edad de trabajar y el doble (12,3%) de los nacimientos; o las empleadas de carácter científico e intelectual, que son el 17% de las activas y suman el 21,2% de los hijos. En las cúpulas de las empresas, la explicación salarial quizás quede en segundo plano en comparación con la posibilidad de seguir adelante con la carrera profesional y a la vez ser madre. Es una queja habitual. Según el IGE, en 2015 en Galicia había 12.100 activas de dirección y puestos de gerencia tanto en el sector privado como en las administraciones. El 2%. En ese grupo nacieron 441 niños, el 3,1% del total. En 82 de los casos, la madre superaba los 40 años.

Compartir el artículo

stats