El Foro Económico defiende nivelar todos los servicios descentralizados en la nueva financiación
Su director, Santiago Lago, considera que la postura conviene a Galicia y avala la "equidad" entre los españoles
El Foro Económico de Galicia considera que el actual sistema de financiación "trata bien a Galicia", séptima autonomía en recursos por habitante y la primera entre las más pobladas. No obstante, defiende que el nuevo sistema que comenzó a negociarse debe "mejorar la descentralización y la equidad en el reparto de recursos entre todos los españoles". En esa línea, consideran que la comunidad gallega "debe liderar la defensa del retorno a la nivelación de todos los servicios descentralizados", como se contemplaba en el sistema de financiación hasta 2009, dado que después se limitó el garantizar recursos suficientes para los que se consideraron "fundamentales", que son sanidad, enseñanza y servicios sociales.
"Porque le interesa y porque es lo que encaja con una concepción amplia de equidad entre todos los españoles", argumenta Santiago Lago, director de la entidad, en el informe específico sobre el tema que acaba de presentar el Foro en Santiago. "Y porque posibilita que la autonomía política y el autogobierno sean compatibles con la capacidad de prestar servicios públicos similares en toda España, a igualdad de esfuerzo fiscal realizado por los ciudadanos", explica en el documento sobre financiación que firma este profesor de Economía de la Universidade de Vigo.
El documento también resalta que se debe mejorar el cómputo técnico de las necesidades de gasto por cápita, que hay que insistir en utilizar la población ajustada (con especial hincapié en la atención al envejecimiento y a la dispersión) y no meramente la población o que desde Galicia se debe luchar contra la extensión del sistema de concierto. Además incide en que en lo que respecta al frente de la tributación sobre la riqueza (como el impuesto de patrimonio y sobre sucesiones) es "necesario establecer un suelo de tributación a escala estatal que evite la competencia fiscal nociva y detenga el actual proceso de desfiscalización de estas bases".
Entre otros puntos, aboga asimismo por mantener la política de no condonación de deuda autonómica. "Sería muy negativo romper con ese proceder", sostiene Lago en el informe, dado que se "mandaría un mensaje muy peligroso para la responsabilidad fiscal futura y se produciria un agravio comparativo con las comunidades que cumplieron los objetivos de déficit impuestos", como es el caso de Galicia.
El también director del grupo GEN apostilló que considera que "en general" la Xunta comparte las propuestas defendidas desde el Foro Económico y reivindicó que a su juicio "sería bueno" que la negociación del sistema de financiación autonómico se abordase como una "cuestión de país" también en la comunidad y que "hubiese un acuerdo parlamentario sobre cuál sería la mejor estrategia".
- Última hora en Galicia: sin luz al menos hasta la noche en una jornada de caos total en la comunidad
- La Xunta suspende las clases y Galicia eleva a 3 el nivel de emergencia: cede al gobierno estatal la gestión de la crisis energética
- Así afecta el apagón general a Galicia
- «Con la nueva Ley de Extranjería un 20% de solicitantes de asilo parten de cero para los papeles»
- El sobrecoste de la exigencia de las nuevas calderas de gas: hasta 3.500 euros
- Mastines, vigilantes del equilibrio en el monte
- Las enfermeras gallegas prescriben ya más de 140 tipos de medicamentos
- Los trenes en Galicia continuarán suspendidos hasta nuevo aviso