Economía activa el Consello da Competitividade como "canal de diálogo" en política industrial
Este nuevo órgano da pleno respaldo a la Axenda Galicia Industria 4.0 que prevé la creación de 50.000 empleos hasta 2020

Francisco Conde preside la constitución del Consello da Competitividade de Galicia. // Xoán Álvarez
Redacción | Santiago
Cuarenta agentes económicos y sociales, desde representantes de la administración, empresas, patronal, sindicatos, universidades, colegios profesionales, comerciantes y expertos, conforman el Consello Galego de Economía y Competitividade que ayer quedó constituido y que será un canal de diálogo para abordar la política industrial de Galicia. En su primera reunión, este órgano consultivo dio luz verde a la Axenda da Competitividade Galicia-Industria 4.0., diseñada por la Consellería de Economía, que prevé incrementar el peso de la industria en el PIB gallego en hasta un 20 por ciento y crear 50.000 nuevos empleos hasta 2020.
Este plan, que guiará la política industrial de la Xunta en los próximos años, recibió el visto bueno de 39 de los miembros del Consello de Competitividade y una abstención, la de la Federación Ecoloxista de Galicia.
Antes de presidir ayer la constitución de este órgano, en la Cidade da Cultura, el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, destacó que este nuevo órgano aúna a los antiguos consellos de Economía e Industria.
El Consello da Competitividade contará con varias funciones: formular propuestas, asesorar e informar sobre anteproyectos de ley y proyectos de reglamento, así como sobre la agenda de la competitividad, según informó la Consellería de Economía.
"Va a permitir una mayor coherencia en las diferentes actuaciones de la Xunta, y sobre todo sirve a la voluntad del Gobierno gallego de que las políticas industriales sean de los gallegos y para los gallegos", resaltó el titular de Economía e Industria.
De hecho, el Consello de Competitividade nace como paso previo a la aprobación definitiva de la agenda y de acuerdo con las previsiones de la ley del emprendimiento y de la competitividad.
Este "mapa para el futuro industrial de Galicia", según la Xunta, fue diseñado desde el consenso puesto que contó con la aportación de más de 120 agentes.
Según explicó el departamento de Francisco Conde, este documento "está protagonizado por la fábrica inteligente en un ecosistema marcado por el equilibrio entre los sectores tradicionales y los emergentes, la diversificación de productos a partir de la hibridación de los sectores punteros y la cultura de la innovación industrial".
Líneas estratégicas
La Axenda Galicia Industria 4.0 se fundamenta en varios ejes. Por un lado, aprovechar los factores territoriales que puedan hacer más competitiva a la comunidad autónoma. También se impulsará la formación, el talento y el emprendimiento industrial.
Otro de los objetivos del plan industrial de la Xunta es impulsar la financiación empresarial para elevar el tamaño de las pymes. Se reforzará la colaboración entre sectores para hibridar productos y la captación de talento, innovando y transfiriendo esa innovación a la empresa. Por último, se apostará por la internacionalización de la economía.
- Problemas de salud mental y malestar emocional conducen al médico a un 21% de la población
- Educación fijará un «horario digital» entre los profesores y las familias
- Un grupo criminal radicado en A Coruña estafó 500.000 euros con el 'timo del sicario
- Beber alcohol en partidos de fútbol infantiles podrá suponer multas de hasta 600 euros
- La falta de sustitutos para las vacantes obliga a redoblar turnos en residencias
- Un tercio de los médicos en Galicia trabajan en la privada: suman 4.400
- Los gallegos ya regulan el cuidado de sus mascotas en el testamento
- Rueda dice «no» a una financiación específica para Altri y pone el foco en el Ejecutivo central